Reivindicaciones (por Ana)

Hoy mi madre me ha contado sus batallitas como manifestante, como levanta el puño y reivindica sus derechos mientras entona cánticos y consignas contra el opresor. Mi madre tiene sesenta y pocos años. Y estas batallitas no son del siglo pasado, no corresponden a la lucha contra un dictador que tuvo a este país bajo su yugo durante demasiado tiempo. Estas manifestaciones y huelgas las está haciendo en este momento. Ella trabaja en una empresa subcontratada por un ayuntamiento como asistente para personas mayores que necesitan cuidados domiciliarios. Pues bien, como estamos en crisis y no hay presupuesto, quieren reducir de aquí, de un tema social tan necesario, reduciendo plantilla y cambiando sus condiciones laborales a otras que, por supuesto, benefician a la empresa y perjudican a los trabajadores.

Y yo escribo esto porque tengo que decir que estoy muy orgullosa de mi madre y sus compañeros, por su valentía a la hora de reivindicar lo que creen que les corresponde, por su osadía al enfrentarse a su empresa teniendo en cuenta como está el patio, y, sobre todo, porque representan algo que yo estoy echando de menos en este país desde hace tiempo: el espíritu de protesta.

Tenemos un país con 5 millones de parados, con recortes económicos importantes, con una situación que roza la explotación laboral, y aquí nadie abre el pico. Perdón, sí, todos las piamos en el bar, con los amigos, tomando una caña, pero ese es nuestro pataleo diario, nuestra conversación rutinaria, lo de a las calles lo dejamos solo para fumarnos el cigarro. Cuando veo que en Londres, en Grecia y Francia los ciudadanos se manifiestan y paralizan el país aunque solo sea un rato, la verdad es que siento envidia. Es que aquí da igual que se privatice la sanidad, que nos quedemos sin trabajo o que el político corrupto de turno se vista de Armani con nuestros impuestos, mientras nos pongan a Belén Esteban gritando o un Madrid-Barça, ¿para qué complicarnos la vida? (y que conste que lo de Belén Esteban me asquea, pero lo del fútbol me parece bien, en Londres pueden ver un Manchester- Liverpool con el mismo furor que se manifiestan, no son cosas excluyentes). Ah, no, espera, que últimamente sí hemos protestado mucho, muchísimo, es que ya no recordaba la ley antitabaco y la reducción de velocidad en carretera. Eso sí que nos ha molestado bastante y alguno que otro valiente, dueños de bares en su mayoría, se ha atrevido a desobedecer la ley… pero dejando aparte estos polémicos temas, somos un país pasivo y así no se llega a ninguna parte.

En fin, repito, que me siento orgullosa de que mi madre y sus compis estén metiendo caña y que espero y deseo que cunda el ejemplo, por dios, que esta situación comienza a ser bastante insoportable, el que tiene trabajo por las condiciones laborales que se están generando, con sueldos mínimos, horarios locos… y el que no lo tiene… pues eso, a pasar por el aro. Qué ya está bien, hombre, que los ciudadanos algo de poder tendremos ¿no?


8 respuestas a “Reivindicaciones (por Ana)

  1. Como apuntáis vosotros, ese es el problema, que no hacemos nada, ni yo que escribo esto, ni casi ninguno de los que estáis de acuerdo con este artículo. Y creo que una de las causas, que también habéis comentado, es la falta de liderazgo a la hora de movilizar a la gente. No me identifico con los sindicatos ni con los perroflautas que me muevan a movilizarme y, quizá por ello, no lo haga bajo sus consignas, pero es que tampoco hay otras.

    Y no, Isa, yo no sabía lo de la manifestación del día 15 de mayo, y leo los periódicos y oigo la radio todos los días… Creo que hay mucho más que analizar, que este espacio se nos que queda pequeño para ello, pero el papel de los medios de comunicación debería ser juzgado punto a punto, porque también son muy culpables de todo esto que está ocurriendo. Y como dice Midleton, total, si todavía podemos consumir y ver nuestra super tele de plasma ¿para qué más?

    Me gusta

  2. Bueno, yo creo sinceramente que no nos reunimos para protestar como causa de los años que llevamos acostumbrándonos al individualismo. Nos han vendido felicidad cuanto más grande sea nuestra televisión de plasma. Ha costado mucho convencernos que la solución de nuestros problemas está en consumir ¡como para cambiarlo ahora!!!
    No soy optimista en esto, pero me encanta por supuesto que gente como tú utilice sus medios para querer cambiar un poco el mundo.

    Me gusta

  3. Yo creo, que una amplia mayoría compartimos tu opinión, pero también sabemos que no hacemos nada!!!!Y así nos va. Yo creo que a este país le venía muy bien un cambio, tanto a nivel político, como sindicalista, porque todo huele a podrido!!!!!

    Me gusta

  4. Aclararé aquí que desconfío de los dos sindicatos mayoritarios (y fui afiliada de uno, o sea que se de lo que hablo). No secundé la huelga de septiembre, sin apoyar la reforma laboral de este gobierno del desgobierno.
    Y a todos o casi todos nos molesta la falta de acción, de movilización, de protesta, pero no conozco a nadie que se mueva. Bueno, sí, a mi hermana y sus ex-compañeros obligados por sus circunstancias, porque lo del cierre de esa empresa de viajes en la que trabajaba fue de locura. Y ahora el caso de tu madre, Ana. Y nada más. Nada nuevo bajo el sol.

    Me gusta

  5. Yo también opino como tu, pero desde que las mayores movilizaciones las organizan los sindicatos, en este país con oscuros propósitos, dudo que lleguemos a los niveles de seguimiento de los países que comentas. Primero deberíamos ser capaces de organizarnos y contar con líderes que realmente piensen en los ciudadanos y no es sus propios intereses ¿llegará ese día?

    Me gusta

  6. Este tema me enerva sobremanera… me pone nerviosa la falta de acción en un momento en el que las circusntancias adversas lo requieren y las condiciones tecnológicas lo facilitan.

    Me estoy leyendo el libro de Reacciona y me parece muy interesante la llamada al movimiento que proponen.

    Una duda: ¿alguien se ha enterado de una convocatoria para una manifestación el próximo 15 de mayo?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s