![]() |
Este es el resultado del primer pan casero que he hecho. El primero pero no el último ¡seguro! |
A mí esto de la cocina me da por rachas. En mi casa yo cocino poco. Por suerte para la familia, mi contrario cocina mejor, más rápido y ensuciando menos que yo. Así que los cocidos, las carnes mechadas, los pescados al horno y demás platos ricos de la muerte no son mi territorio en el ámbito doméstico. Pero de vez en cuando, coincidiendo con la teoría de los ciclos de 7 años, me entra un ansia interna por cocinar bastante rara.
He de decir que soy mujer de Thermomix. Con ella me atrevo a todo, pero sobre todo me gusta aventurarme con la repostería. Galletas, magdalenas, postres tradicionales, tartas, bizcochos… no tengo problema. Aunque en general me salen bastante bien las cosas que hago –habréis notado que últimamente las im-perfectas no tenemos abuela– alguna tarta he tenido que tirar tal cual ha salido del horno. Pero yo no me vengo abajo. Después de varios postres con aspecto, textura y sabor cuanto menos “diferente” a lo esperado, descubrí que no todo en el mundo de la repostería se hace con la misma harina (aunque en la caja ponga “Especial para postres” y que cuando en una receta pone harina sin apellido suele referirse a harina de trigo. Y no, no es lo mismo un aharina que otra y hay un montón, los que hacéis postres sabéis de qué hablo.
Pues bien, una vez aprendidas cuatro o cinco cosas bastante básicas pero que no me las habían enseñado las monjas en el colegio ni tampoco mi madre –poco aficionada a la cocina, todo hay que decirlo- cada vez me gusta más aprender y probar platos nuevos. Quien me ha visto y quién me ve. El último reto que me puse fue el de hacer pan, me apetecía muchísimo. Por supuesto con la Thermomix. El resultado fue excelente muy aceptable y podéis comprobar su aspecto en la foto que acompaña este post.
A mí me cuentan esto hace unos años y flipo, pero la vida es así, tan pronto te crees una ejecutiva agresiva pringada ajena a las labores del hogar como que estás deseando que llegue el viernes por la tarde para hacer pan casero. Esto es así.
¿Y a ti? ¿Te gusta cocinar por placer? ¿Usas la Thermomix? ¿Me recomiendas alguna página de recetas chulas? Yo os recomiendo: http://www.velocidadcuchara.com/ y el apartado de Thermomix de Directo al Paladar
Él habla de hacerlo con harina normal. Yo lo suelo hacer con la de fuerza y queda estupendo. Incluso a veces mezclo algo de centeno integral, kamut, espelta…(unos 100 grs), queda mucho más sabroso.
Lo bueno de esta receta es que da muy poco trabajo y las posibles combinaciones son muchas.
Ahora mismito voyme a meter entre fogones para hacer una nueva receta de Ibán que colgaron ayer, pan persa: http://www.youtube.com/watch?v=_7l9boJD5oE. Tengo el prefermento preparado de anoche y, créeme, tiene tan buena pinta y tan buen olor, que me dan ganas de comérmelo a cucharadas. En fín…como ves, una es un poco loca del pan…
Y ya acabo, que no te quiero agobiar demasiado…jejeje…
Chelo, esto del pan es todo un mundo y lo mejor es ir probando cositas nuevas.
Un besazo.
Me gustaMe gusta
La bechamel sale de muerte Arantxa y en un poco más de 10 minutos la tienes.
Venga animaros, igual hacen descuento por volumen 🙂 Podríamos sacar la versión Im-perfecta de cocina con Thermomix… «Cocineras im-perfectas»
Me gustaMe gusta
Estoy segura de que acabarás picando con la Thermomix, los Reyes están a al vuelta de la esquina, quizás puede ser un buen momento 😛
Me gustaMe gusta
Hola Diego! Te recomiendo que pruebes con el pan, engancha!
A mi me encanta también experimentar con las ensaladas, voy a probar la que propones de salmón y gorgonzola ¿algo más?
Me gustaMe gusta
Gracias por el vídeo, parece fácil. La harina de trigo que dice es la fuerza o la normal?
Me gustaMe gusta
No cocino por placer, sino por obligación. Sí que creo que el aparato este facilita bastante la vida a la hora de ponerse con las manos en la masa, así que quizás yo también caiga. ¡Decidme que la bechamel la hace con facilidad¡
Me gustaMe gusta
A mí también me da por rachas con la cocina… Ahora estoy en una fase más creativa, y más motivada. Aún no estoy en la secta Thermomix, pero si siguen creciendo sus fieles a mi alrededor dudo que tarde en caer…
Me gustaMe gusta
Chelo, me identifico «casi» totalmente contigo. No me gusta cocinar, aunque, eso sí, agradezco que me preparen una comidita especial de vez en cuando. Siempre repito para satisfacción del/la cocinero/a. Pero no soy ni siquiera de Termomix o como se escriba, Lo mío va de ensaladas (con salmón ahumado y gorgonzola están riquísimas) y microondas. La teoría de los «ciclos de 7 años» me ha dejado deprimido: yo ya he superado todos los ciclos que ahí se definen. Bueno, pensaré que he alcanzado la inmortalidad… 🙂 Besico, Chelo.
Me gustaMe gusta
Vir, yo probé esa receta por que me pareció muy práctica, pero sin thermomix, lo amasé a mano y lo cocí en Pirex.
El resultado fue un pan con un sabor y un aspecto bastante buenos pero que se rompía mucho y se desmigaba demasiado al intentar cortar las rebanadas.
Para mí, un pan sin demasiado trabajo y que queda fantástico es este de Ibán Yarza, totalmente recomendable:
http://www.youtube.com/watch?v=uiBO2x2Kbak
Saluditos.
Me gustaMe gusta
Hola Vir, justo esa es la receta de mi primer pan 🙂 Yo lo he hecho en bolsa de asar, fácil y de buenos resultados, un buen comienzo… Esto de hacer pan engancha y ayer ya estuve mirando el topbook libros mono temáticos, el próximo con harina integral y frutos secos y cuando tenga un poco más de práctica, con masa madre. eso si, no sin mi Thermomix!
Me gustaMe gusta
Me apunto esa recomendación, no la conocía, muchas gracias! 🙂
Cocinar es muy terapéutico, yo lo equiparo a nivel mental a ir al gym, te da esos momentos en los que te alejas de tus preocupaciones y te centras en una actividad totalmente diferente.
Saludo!
Me gustaMe gusta
Eso mismo pensaba yo Mi Alter Ego, eso mismo pensaba yo… y mírame ahora!
Me gustaMe gusta
Chelo, no sé si has hecho la receta de pan milagro…. te lo recomiendo si aún no la has probado: http://www.velocidadcuchara.com/2009/09/pan-milagro-en-pirex-y-en-bolsa-de-asar/id=84
Me gustaMe gusta
Pues a mí esto de la cocina me da a diario.
En mi casa yo cocino mucho, qué remedio si soy single…
Cocino por placer y, en muchas ocasiones, me meto entre fogones por terapia.
No tengo maquinitas por que me gusta rodearme de sartenes, ollas y cazuelas aunque luego tenga toda una cacharrería por fregar.
Hago pan hace muchos años, me relaja un montón eso de amasar el elemento vivo que contiene.
Te recomendaría que echases un vistazo en YouTube por los vídeos de Robin Food o por Las recetas de MJ. Como blog, me encanta el de El comidista.
Un saludo.
Besitos.
Me gustaMe gusta
Yo la cocina a duras penas sé dónde queda en mi casa. Con eso te digo todo. Jajajaja. No me ha dado nunca esa ansia por cocinar. Ni creo que me vaya a dar, la verdad. Jajajaja. Besotes!!!
Me gustaMe gusta