La Paloma vírica (por Isa)

Iba a escribir sobre la verbena de La Paloma. Lo tenía decidido. Me he pasao tó el fin de semana pasao fundida con otros madrileños, de nacimiento o adoptivos, que vibraban empujaos por la masa al ritmo del chotis e imbuidos del tufo inevitable que deja el humo de los churros, las mollejas, la panceta, los zarajos y las gallinejas… me encantan las fiestas castizas, lo que me hace sentir más del foro de lo que ya soy normalmente.
Me emociono viendo en el mismo ambiente lúdico-festivo a personal de 0 a 100 años, bailando apretaos, zampando y bebiendo en la calle: los abuelos, orgullosos, vestidos de chulapos y los niños, disfrazados por sus padres, y aprovechando la impunidad nocturna que, en una gran ciudad como Madrid, sólo se les otorga en efemérides de envergadura.

Por esas calles de la virgen más popular de la capital y de nuestra presidenta, zarzuelera donde las haya, rocé mi cuerpo sudoroso por el calor de agosto con otros en el mismo estado de deshidratación estival, compartí minis de limonás y mojitos con otros congéneres, bailé, abracé y besé a los amigos que tenía a mi alrededor, en lo que se viene a llamar exaltación de la amistad propiciada por la efusividad etílica y la euforia colectiva. Vamos, que me lo pasé teta piruleta…

Y tan feliz estaba yo hasta que hoy decido hacerle caso a la Trini y me leo el famoso decálogo de recomendaciones para no contraer la gripe A, que en su séptimo artículo (hay que joderse, con lo bonito que es el siete) especifica: «Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones. Así, reduciremos el riesgo de contraer la infección».

No es que sean mis referentes, pero hasta los curas están tomando medidas al respecto, y ya hay algunos que proponen quitar el agua bendita con la que se persignan los píos al entrar en la casa de Dios, e incluso suprimir de la eucaristía el mejor momento de la misma, el de ‘la paz’, cuando todos los feligreses se dan besos o, como mínimo, la mano…

Reconozco que, aunque me caracterizo más por la indolencia que por la hipocondria, al principio, la sociedad de ultraseguridad en la que vivimos hizo que sobrevolase mi cabeza la sombra de la alarma. Son muchos meses de matraca mediática. Afortunadamente, duró poco, y en seguida regresó la sonrisa verbenera a mi cara.

Y es que, no sé vosotros, pero yo prefiero mil veces dejarme contagiar por el virus chulapón de la Paloma a celebrar mi euforia en el refugio aséptico de una burbuja.


9 respuestas a “La Paloma vírica (por Isa)

  1. Soy hipocondríaca. De las convencidas, además. Pero le temo más a la asepsia afectiva y emocional que a la gripe A. Así que a tocarse y besarse se ha dicho. A los hijos, a la pareja, a los amigos, a los papis… Yo no voy a dejar de ser yo, que es lo que me pide la OMS.

    Me gusta

  2. Tiene razón tu amigo médico, la culpa es de los 'piriodistas', sí, que como en verano hay sequía informativa han encontrado un filón!

    Lo último que estoy oyendo es que desaconsejan quedarse embarazada porque entras directamente en un grupo de riesgo. Así que ya sabéis: abstinencia para evitar complicaciones mayores.

    Me gusta

  3. Isa, que yo soy hipocondríaca, no me aludas a estos temas, por favorrrrrrr…

    Es tan fuerte la paranoia en la que estamos metidos que alguien que tose o estornuda en el metro o el bus se convierte en un apestado, se hace un espacio a su alrededor que no se rellena hasta que suben las viejas a las que les da igual ocho que ochenta mientras vayan sentaditas…

    Si sirve de algo, en uno de los programas de mi canal colabora un médico y nos ha dicho que el verano es muy malo para los periodistas, que hay que dar noticias y que cada año mueren de gripe normal un montón de personas, que hay que tener cuidado pero no vivir angustiados, que tiene más que ver con los medios de comunicación que con la medicina. No sé si llevará razón, pero yo quiero creerle, porque yo, que en cuanto me duele una uña estoy en la consulta de urgencias, no os quiero decir lo que podría sufrir si pensara lo contrario…

    Así que, a vivir, a disfrutar y a seguir tocándose los unos a los otros, que es lo más bonito del mundo (en la moralidad y el gusto de cada uno va la cantidad y calidad de tocamiento posible, por supuesto)

    Me gusta

  4. Vivan los besos, vivan los roces
    Vivan las gallinejas, vivan los goces
    Vivan los amigos y sus compañías
    Vivan la Paloma, viva su alegría!

    Menudo pedal de mojito que me he pillado yo…

    Besos sin gripe A

    Me gusta

  5. Hola mochuela, me alegro de que lo pasaras bien en las fiestas de la pa-loma, como dice un amigo…

    Sobre la gripe A y las medidas, ya me leeré el decálogo ese del que hablas cuando vuelva de vacacines, que parece que aquí en la playa está uno exento de tó, hasta de la maléfica gripe A, pero a mi me da miedo más que nada por las niñas, sobre todo la pequeña, menor de dos años y en el grupo de alto riesgo, ya veremos como afrontamos el invierno pero yo no voy a estar tranquila hasta que no la pasen y se inmunicen…

    Besos playeros

    Me gusta

  6. Di que sí, la verbena de la Paloma y la gripe A son totalmente incompatibles: después de sobrevivir a la fritanga y a las gallinejas no hay virus que se resista…

    Besos a todas!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s