Coincidiendo (aproximadamente) con mi cumpleaños, Madrid se engalana, se vuelve loca (muy loca) y se echa a la calle. Esto no es una cortesía del ayuntamiento hacia mi persona (sería la primera…), sino que, casualidades de la vida, cae en las mismas fechas que el día del orgullo gay.
Los festejos del Día del Orgullo Gay son una especie de fiestas locales oficiosas. Demuestran que ésta es una ciudad abierta, en la que no es raro ver parejas del mismo sexo pasear en actitudes cariñosas por plena Gran Vía. Y eso, a uno, aunque sea más hetero que El Fary, le llena de orgullo (en este caso, no del gay, del otro). Y además, como todo en esta ciudad, son fiestas muy abiertas en las que nadie se siente discriminado, no son estrictamente gays, como demuestra el hecho de que, en las del año pasado, a mi chica le estuvieran tocando el culo a lo largo de toda la calle Infantas.
Ese mismo día del acoso culero, un poco más arriba, en la calle Fuencarral, vi a un chico pasear con una camiseta de mensaje incendiario: “Ser hetero también mola”. Un valiente. No porque nadie le fuera a echar en cara su orientación sexual (ya digo que Madrid es una ciudad maravillosa, y eso incluye Chueca), sino porque ser hombre y hetero no parece ser algo que cotice al alza en algunos aspectos. ¿Somos de poco fiar, desde el punto de vista femenino? ¿No nos damos cuenta de las cosas? ¿No entendemos a las mujeres? ¿Es cierto el tópico de que los homosexuales son más sensibles? ¿Se ha institucionalizado el amigo gay como cronista de la realidad femenina?
“Sexo en Nueva York” y “Mujeres desesperadas” son dos de las series de televisión que se han vendido como reflejo de la mujer moderna. Curiosamente, los creadores de ambas series son gays. Tras el boom inicial, cada vez más mujeres a mi alrededor me muestran su rechazo a la imagen femenina que en ellas se da: “no es la imagen de la mujer a través de los ojos de una mujer; es la imagen de la mujer a través de los ojos de un gay”. Me recuerda a lo que a menudo se echa en cara a los hombres (heteros) y sus fantasías eróticas lésbicas: las lesbianas no son así, no se lo montan así, es la imagen hetero de cómo os gustaría que fueran. Mis amigas me dicen que “Sexo en Nueva York” muestra la parte de la mujer que más les repatea que se muestre, y que no se sienten identificadas en absoluto con ella. Mis amigas, he de decir, son colegas, hermanas, novias, madres… mujeres con carácter, con sus fortalezas y sus depresiones, que cada día se parten la cara en la calle, como nosotros, los hombres, con el agravante de jugar en una sociedad que sigue discriminándolas; menos, mucho menos que antaño, pero que sigue sin ser justa.
¿Es el gay el mejor retratista de la mujer? Recuerdo una entrevista a Meryl Streep, en la que decía que era un regalo para una mujer adulta poder acceder a un papel como el que interpretó en “Los puentes de Madison”, y que nunca se lo agradecería lo suficiente a Clint Eastwood. Éste respondía que él creció rodeado de mujeres fuertes, tanto en la vida como en el cine, y que ésa era su imagen de la mujer. He de decir que mis amigas se sienten más cercanas a “Los puentes de Madison” que a “Sexo en Nueva York”, obviamente. Y Clint Eastwood, gay, lo que se dice gay…
Hay gays con un ojo especial para el mundo femenino; también he de decir que las mayores muestras de misoginia que he encontrado a mi alrededor a menudo provenían de homosexuales. ¿Qué quiere decir esto? Pues… nada. Que no se puede generalizar. Ni en el mundo gay… ni en el hetero. Porque sí, zafios sigue habiendo a cascoporro, pero por el hecho de ser hetero tampoco se es un zote salido e insensible, ni se es ciego al mundo femenino. Que hay de todo, vamos. Y que, como diría el chico de la camiseta, ser hetero también mola.
Iba a contestaros a todas, pero… la verdad, es que sólo puedo daros las gracias por la acogida (y gracias a las administradoras del blog, por permitir esta mirada masculina en un foro femenino).
Me gustaMe gusta
Muy buena entrada, me ha gustado mucho.
Me parece que la sensibilidad va un poco al margen de la sexualidad. No me creo esto de los gays super sensibles, y de hecho ellos no son capaces de retratarnos a las mujeres de un modo verídico.
No me gusta sexo en nueva york, lo siento, he visto muchos episodios de muchas temporadas, pero no me gusta esa visión histriónica y exagerada que se da de las mujeres.
Aquí da igual que seas hombre o mujer, gay o hetero, se trata de ver la sensibilidad entre personas no entre tendencias sexuales.
Hay hombres hetero que son como bollicaos, y otros hombres homosexuales que son más rudos que camioneros. Porque cada persona es única, independientemente de con quien decida compartir su vida… o su cuerpo.
Pero no nos escudemos en una tendencia sexual para justificar uno u otro comportamiento.
Me gustaMe gusta
Pablo, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices, y me alegra sobremanera que hay hombres con la sensibilidad suficientes como para intentar entendernos y estar a nuestro lado. Como dicen más arriba, esto no creo que sea propiedad unicamente de gays, mujeres, hombres o guacamayos, es una cuestión de personas que se preocupan de los demás o no…
Me gustaMe gusta
Lo del ojo gay para captar «la sensibilidad femenina» me parece un tópico de reciente invención. Yo diría que Tolstoi no lo hizo mal cuando retrató a Ana Karenina, y era un esposo infame pero no era homosexual. El error, como bien explica Pablo, es adjudicarle la sensibilidad a un género, en este caso el femenino y por extensión se le endosa su comprensión a los gays. Ser sensible o entender los sentimientos ajenos no es algo que se tenga por ser gay o mujer. Vamos que la sensibilidad no es patrimonio de las mujeres y los gays, faltaría más.
Sexo en Nueva York tiene su gracia, pero yo me quedo con las mujeres de Jenji Kohan (que también es mujer) como la prota de Weeds o la de Nuse Jakie.
Y claro que mola ser hetero, y gay, y sobre todo mola ser buena gente con independencia de tus preferencias sexuales cinéfilas o culinarias.
Besicos de una muy muy im-perfecta
Me gustaMe gusta
muy bueno. si señor
yo creo q si nos entendieramos aal 100% perderia el interes la cosa. hay q poner las cosas un poco dificiles para darle un poco de emocion a las relaciones no?
yo tmpoco me siento muy identificada con sexo en nueva york….
Me gustaMe gusta
Definitivamente tenía que haber nacido gay…
Muy buen post, compañero!
Me gustaMe gusta
Muy bueno, Pablo 🙂 Gracias, im-perfecto… Nunca me he sentido muy identificada con Carrie and co. y eso que tengo muy buenos amigos gays.
En cualquier caso, conozco hombres herosexuales tan sensibles o más que algunos gays y que yo misma en fase menstrual aguda…
Claro, que yo tengo una percepción muy masculina de la vida, estoy muy agusto entre chicos. No sólo no me abruma la testosterona si no que alguna vez me han llegado a decir que 'soy uno más'… ¿Me lo hago mirar?
Me gustaMe gusta
Pablo, gracias por la colaboración, me ha encantado la entrada. Yo también soy de las que creo que a veces nos pasamos cuatro pueblos pidiéndoles a los hombres que traten de entendernos mejor cuando ni nosotras mismas lo hacemos, pero es que nosotras somos así, no lo podemos evitar 😉
Yo te diría dos cosas, una es que donde estén Los puentes de Madison… y la otra es que si, que ser hetero mola y, como dice Leia, mucho, pero lo que mola de verdad es estar en el bando elegido libremente, eso, eso si que mola!
Me gustaMe gusta
Las mujeres nos matamos para que los hombres nos entiendan, cuando ni nosotras nos entendemos!!!. Me ha gustado mucho el post, sobre todo porque está escrito por un hombre(jijijijiji). Un beso
Me gustaMe gusta
Yo añadiría al titulo de tu post «… Y mola mogollón!».
Me gustaMe gusta
Es difícil que un hombre y una mujer se entiendan plenamente… A veces ni yo misma me entiendo! jajajjaaa
Quien Entiende a los Hombres, Los Hombres son de Marte y las Mujeres de Venus, son libros que nos hacen ver que en realidad es muy difícil llegar a entender al sexo opuesto. Sin embargo en tu entrada noto el interés en el tema, punto que sinceramente doy a tu favor ya que muchos ni opinan, ni les interesa.
Me encanta!!!
Me gustaMe gusta
jajajaja me encanta la entrada y tienes toda la razon!!! quizá es el hecho de que los heteros muestran menos ese lado femenino que todos tienen y que nosotras vemos como mayor sensibilidad abierta y por eso juzgamos mal jajaa
Me gustaMe gusta