
Hoy por la mañana mi chico lo ha leído antes de irse a trabajar… Hemos salido los dos de casa tan contentos, hemos desayunado, nos hemos dado un beso de despedida, yo he cogido el metro, el tren, el metro ligero (si, amiguitos, trabajo en la otra punta de la ciudad y hago todo tipo de transbordos, solo me falta coger el avión y el globo aerostático) y he llegado a mi curro… Como buena trabajadora asalariada española, lo primero que he hecho cuando el ordenador se ha encendido ha sido abrir mi Facebook y… ¡ohhh sorpresa!… veo dos mensajes de mis compañeras, a la par que amigas, Isabel y Chelo preguntándose qué había pasado con mi maravilloso post… ¡¡¡¡SE HABÍA BORRADO, POR COMPLETO!!!! Y sin que ninguna de nosotras haya tocado un solo botón… Arrrggggggggggggg!!!!…
Pues eso, que al ordenador, el servidor, el software o como sea que se llame el que decide esto, no le había gustado mi post y ha decidido eliminarlo… Así que ahora estoy rumiando mi desgracia y compartiéndola con todos vosotros…
Y esto me hace pensar… Esto me ha ocurrido con un post que al fin y al cabo no va a ninguna parte (de hecho lo tengo en el ordenador de casa y puedo recuperarlo en otro momento) pero, ¿hasta que punto somos dependientes de las nuevas tecnologías? ¿Qué pasaría si algún día se produce un fallo masivo informático, si en un aeropuerto o en un banco o algo así fallan las conexiones? Con el dichoso volcán ya nos dimos cuenta de lo frágiles que somos frente a la naturaleza, pero ¿se puede concebir en la era en la que vivimos que nuestra tecnología falle o desaparezca? Los pelos como escarpias se me ponen, oye…
Ana, no es que seamos dependientes de las tecnologías, sino esclavos. Una lástima, porque me siento atenazada por las mismas, a veces. Si no llevo el móvil encima se me acelera el ritmo cardíaco… Que horror.
Me gustaMe gusta
Joder, Pablo… tu última anécdota me ha dejado K.O.
Ana… no sabes cuánto te entiendo: A mí se me perdió también un post hace cosa de dos meses, y ese no lo he podido recuperar 😦 fue la puta de la BlackBerry que me jugó una mala pasada… ¡la muy ingrata! Aún así, no he podido evitar perdonarla. Lo reconozco: la quiero, la necesito, la echo de menos cuando no la tengo, me genera ansiedad su lejanía… nuestra relación es sólida e intensa a la vez. Es un amor incondicional y a prueba de 'spam'.
Me gustaMe gusta
Bueno, Ana: puedes editar el post en una colección de rarezas y caras b. Es como esa canción de los Rolling Stones que grabaron a mala leche para cumplir su contrato con una discográfica («Cocksucker Blues» se llamaba, así, tal cual, «El blues del chupapollas»), y que obviamente la disquera no publicó… o como esas cintas de los Clash que se perdieron en un tren de cercanías londinense porque el ingeniero de sonido se quedó dormido, y que aparecieron veinte años después… Vamos, un incunable, un rarity. En el futuro de im-perfectas la gente se dividirá entre los que leyeron el post fantasma (los lectores patanegra) y los que no.
La tecnología tiene esas cosas, rayanas en la ciencia ficción o el fantástico. Yo perdí un amigo hace unos años, y meses después de su muerte recibí un mail suyo. Imagínate la impresión.
Y es que el spam no entiende de emociones…
Me gustaMe gusta
Yo tengo una dependencia bastante alta a la tecnología, lo reconozco y aunque no lo hago, me gustaría hacer como Diego, perderme de todo lo tecnológico por un tiempo; en vacaciones casi lo consigo, pero no del todo… a veces pienso que soy un poco esclava del móvil, Internet…
¿os acordáis del efecto 2000? al final no fue nada, pero algo así, cuando más tiempo pasa y más informatizado y dependientes somos todos, sería un auténtico desastre…
Me gustaMe gusta
Pues sí, cada vez somos más tecnología-dependientes. Si no tienes móvil, gps, correo electrónico y blog eres hombre perdido, raro, extravagante. Por eso me gusta a veces largarme a lo alto de un monte, sin cobertura, sin ordenador, sin ABS, sin antenas (cada vez lo tengo más difícil…)
Me gustaMe gusta
Yo tampoco se que es el reader, y claro está no lo he leído, pero a mí este me gusta…Simple que es una . Un beso Ana
Me gustaMe gusta
Como escarpias…uff repeluses sólo de pensarlo
Me gustaMe gusta
Pues yo, como tengo enlazado desde mi blog he pinchado directamente en el post (no en el blog) y me ha dicho que el blog de imperfectas no existia. Me he quedado a rayas! luego he pinchado en el blog, y el blog , evidente, no habia desaparecido, pero el post no estaba, solo estan los anteriores.
Chica, no se, cosas de la informática. Solo que me he quedado con las ganas de leerlo….
Me gustaMe gusta
Yo también lo había leido en el reader y es verdad que te había quedado un post muy bien. Como dices lo publicas otro día y trabajo que tienes hecho.
Llevas razón en lo que puede pasar algún día. He trabajado programando para bancos y todavía me pregunto como pueden funcionar algunas cosas.
Me gustaMe gusta
Jo… me siento fatal por no saber esto del reader, si es que ya os digo que las tecnologías y yo somos como el agua y el aceite… me acabo de meter y es verdad que está ahí… Bueno, pues así podemos comentar los dos a la vez en este post o mejor otro día lo publico y así trabajo hecho que tengo 😉 … Muchas gracias a todos por la información…
Me gustaMe gusta
Mejor no pensar en esas cosas.
Me gustaMe gusta
Yo también lo he leido, y es cierto, te ha quedado muy bien, y he venido a opinar de las decisiones que nos obligan a tomar… y no estaba!
Publicalo de todas maneras otro día 🙂
Saludines,
YoMisma
Me gustaMe gusta
Ana, en el reader se lee asinque te puedo decir que a mi tampoco me gusta tener que estar en una decisión continua.
Pero la vida es asin ¿o no? Bueno, puedes cogerlo o tomarlo, salir o entrar…
Me gustaMe gusta
Yo lo he leído a primera hora, porque en el Reader sí que lo hemos recibido!!
Esa es también la ventaja de las nuevas tecnologías… Lo que no te llega por un lado, te llega por otro…
Me gustaMe gusta
Tranqui Ana, sí algún día eso pasa NOS IBAMOS A ENTERAR; porque si por un pequeño quizá-alomejor-porsiacaso que fue lo del efecto 2000, fueron tan y tan pesados (tengo un amigo que tuvo que «hacer guardia» esa noche) por algo real… Uf, no quiero ni pensarlo.
Siento lo de tu entrada, mañana prometo leerla en cuanto llegue al curro, en tu honor, jeje.
Me gustaMe gusta
Si que te había quedado muy bien el post. Por suerte en el reader se queda guardado asi que lo he podido leer esta mañana 🙂
Es verdad que hacerse independiente consiste en tomar cada vez más decisiones a cambio de tener más libertad. Por cierto la proxima vez dile al taxista que siga las indicaciones del GPS eligiendo el camino mas corto 🙂
Me gustaMe gusta
Yo no puedo vivir sin internet. Hasta soporto estar sin celu (unas horas), pero no más. Y es verdad, vi tb el título de un post en el que entraba y no había nada.
Me gustaMe gusta