Huelga general, yo no voy (por Chelo)

Pues sí, he decidido libremente en el ejercicio de mis derechos constitucionales, no hacer huelga.
No, que nadie se piense que por mi cabeza rondan frases del tipo: «crisis, what crisis?» no, ya me gustaría, pero no. Tampoco estoy conforme con el cuándo ni el cómo (fondo y forma) de esta nuestra reforma laboral, no señores y señoras, tampoco es eso. Además, creo que la gestión de esta situación económica que nos ahoga ha sido y es un absoluto despropósito, bueno, no uno, uno detrás de otro.
Entonces ¿porque no me pongo en huelga el 29 y a protestar? Pues porque creo que sería darle la razón a unos sindicatos más acomodados si cabe que los propios políticos. Cuando pensaron que era el momento de hacer la huelga, decidieron posponerla «para después de las vacaciones» acabáramos!, que diría una amiga mía de Burgos. No vaya a ser que la huelga me pille en el hotelazo y no me sirvan el desayuno en la habitación, ahí está ese espíritu del 1 de mayo, floreciendo por cada poro de estos sindicatos que de verdad de sólo nombrarlos me pongo con jaqueca.
Mejor nos esperamos a septiembre, que ya hay colegio y aunque los padres no quieran ir a la huelga, no les va quedar más remedio… y por si quedaba algún resquicio, en alguna comunidad sindicatos como UGT han llamado a la huelga a los abuelos, ojiplática me quedo, boquiabierta, peloescarpia… si no quieres hacer huelga, que no te quede más remedio. Pero esto no era un derecho? Sí, es un derecho, idéntico al que tengo yo a ir a trabajar porque me da la gana.
Ya me cuentan en unos meses para que ha servido la huelga, además de para perder unos miles de millones más, que total, tal y como estamos, qué más da. Yo creo que dada la situación en la que estamos, una huelga general sólo puede perjudicar -más- a un país cada vez menos competitivo, con un sistema laboral insostenible, con una tasa de absentismo muy por encima de la media europea, con un paro esperpéntico, con unos sindicatos que no piensan en los jóvenes que buscan su primer empleo… en fin, que lo veo todo negro, pero no creo que la huelga sea la solución.
Alguien me ha dicho que no le encanta el planteamiento de la huelga, pero que es la única manera que tiene de protestar por cómo está todo. Qué pena, de verdad, qué pena me da cómo estamos y donde hemos llegado. Y si, ya se que estos pensamientos son im-populares, pero el jueves hablamos de cuantos han secundado la huelga.
Feliz día de huelga (o no) a todos y todas.

23 respuestas a “Huelga general, yo no voy (por Chelo)

  1. Eso, eso Arantxa, que dejen de mirarse el ombligo y reflexiones sobre el porqué del alejamiento de los sindicatos de la realidad laboral de este país
    Lo, a mi lo que peor me sienta es que coaccione a la gente a parar, no hay derecho!
    Ciudadana, a mi n me representan hace ya bastante tiempo y lo peor es que la cosa no tiene pinta de cambiar
    diego, dejemos a Contador el beneficio de la duda ¿no?
    MadreYMas, hay tanta gente que no quiere ver que a veces las reformas laborales son necesarias, yo, como han dicho antes, prefiero que la reforma la haga un gobierno de izquierdas a uno de derechas, y aún así es inevitable que no guste a muchos…

    Me gusta

  2. Yo tampoco fui. Y coincido con casi todo lo que comentabas en tu entrada.
    Porque:
    – esta huelga no valía para cambiar nada, ya que la reforma laboral era necesaria (y medio impuesta) por Bruselas, así que simplemente se trataba de una pantomima.
    – lo que necesitaba justamente España era perder un poquito más de pasta… Como nos sobra…
    – porque el país necesita una reforma laboral. Y mucho más seria que la que se ha hecho, lamentablemente, porque es la UNICA PUÑETERA forma de crear puestos de trabajo. Y el que no lo quiera ver es que está ciego.
    – porque paso de apoyar con mi ausencia del trabajo a un montón de vagos y liberados sindicales que solo trabajan el día de la huelga.
    – porque me parece una vergüenza que los piquetes obliguen en determinados sitios a que la gente no pueda acceder a sus puestos de trabajo (las imágenes de los piquetes prohibiendo a los camioneros que entrasen en Mercamadrid me pusieron de una mala leche que aun me dura). Y por cierto… que hacía la policía mientras tanto?

    Sé que lo que digo no es políticamente correcto, pero este tema… me enerva!

    Me gusta

  3. Si es que estamos en un país de mediocres, pìjo. Los políticos, los sindicalistas, la prensa son de lo peorcito que ha habido en la democracia española y, encima, con la mano extendida para recibir por lo bajini, panda chorizos ineptos… Nos quedaba Contador y hoy también se ha descubierto que es un chapuzas. País…

    Me gusta

  4. No la he secundado.
    Los sindicatos reciben una pasta de los gobiernos solo por el hecho de existir y dejar sus mesas vacías a la hora del almuerzo, los Gobiernos (sea el que sea que está) engrosan sus cuentas corrientes por el arte del birlibirloque a nuestra costa… y cuando ellos deciden jugar, juegan con nosotros, los de siempre… ya no me creo ná de ná. La aunténtica reivindicación no se consigue con un día de huelga donde la mayoría de la gente se toma unas vacaciones en su casita a mitad de semana… Y si no qué? ahora me voy a creer que tenemos espíritu sindicalista? anda ya! mientras tengamos en casita nuestra pedazo tele de plasma, nuestra Wii, comida, música, anuncios a tutipleni prometiéndonos el oro y el moro y mientras no nos importe nada más que nuestro propio e individual bienestar… ¡seguiremos perdidos!!! Y mira, mientras tanto que los políticos sigan con sus batallitas y su marketing barato, pero aquí ya no representan a nadie…

    Me gusta

  5. Pues yo que además de femenina, fémina soy bastante feminista, de este día de huelga mequedo con la opinión de un ama de casa que oí en la radio esta mañana…

    Dijo yo trabajo como todos los días y seguro que todos estos sindicalistas, piquetes informativos y todos los que coaccionan a los que van a trabajar no coaccionan a sus mujeres y a sus madres en sus casas para que dejen de trabajar hoy, y cuando lleguen tendrán la comida en la mesa y la camisa del día siguiente planchada.

    Derecho a la huelga sí, coacción no. La coacción es un paso atrás en la libertad adquirida.

    Y en cuanto a la oportunidad de esta huelga, absolutamente inoportuna e impopular, que desgastará más la opinión que sobre los sindicatos tenemos la mayoría.

    Me gusta

  6. Pues no he hecho huelga. Y por lo que leo el seguimiento ha sido bajo. He optado por el derecho al trabajo, y ya puedo considerarme afortunada, porque los parados no tienen esa opción. Hubiera entendido el paro cuando el gobierno anunció la reforma. Ya aprobada, no le veo sentido.
    En Alemania y Francia el sindicalismo es serio. Aquí la cuota de afiliación es baja porque la gente no cree en los sindicatos. Que reflexionen sobre lo que deben estar haciendo mal y se miren un poquito, pero no el ombligo.

    Me gusta

  7. Moni, pues currando estamos las dos pues…
    Javi, sí, rancios sería uno de los calificativos que les aplicaría… entre otros muchos.
    Belén, si hija, si, qué país! En cambio en el cole de la mía mayor hace una semana que nos dijeron que el cole estaría abierto y que lleváramos a los niños sin problemas. En al guarde de la pequeña, igual, he tenido suerte.
    Mamareciente, sin duda para mí lo peor son los piquetes “agresivos”, yo pensaba que este sería un tema superado, pero veo que no, siguen tirando piedras, amenazando y destrozando cosas…
    hombreamadecas, me muy parece bien al gente que pacíficamente hace huelga, sea o no una causa perdida, es ante todo un derecho. Yo sólo pido que se respete el derecho que quienes no quieren hacerla y eso parece que no se está dando al 100% en el día de hoy… una pena. Además de un absoluto descrédito a la huelga en sí
    Dani, efectivamente, hace unos meses hubiera tenido más sentido, pero entiende que es complicado cuadrar las vacaciones de todos los peces gordos de los sindicatos mayoritarios y claro, venía mejor posponerla…
    Ender, di que si, el derecho al pataleo es un intangible que nos deja muy a gusto, que no te lo quiten!
    LadyA, en Madrid por suerte el metro está funcionando casi con normalidad, pero lo que han hecho con los autobuses no tiene nombre…
    Isa, yo también creo que la presión social sirve y para mucho, pero hay que canalizarla y organizarla atendiendo al bien general, cosa que para nada se ha hecho en este caso. Y si, Francia en esto nos lleva un buen trecho.
    Ana, ¿quemar las calles? Jajaja La pataleta se les ve a la legua y ahora leo que dicen que la huelga la ha secundado un 70% de los trabajadores, no tengo palabras…

    Me gusta

  8. He estado dudando hasta el último minuto si secundar la huelga o no y finalmente he decidido venir a trabajar… por muchos motivos… Y tengo una sensación extraña, porque por una parte creo que deberíamos lanzarnos a la calle y quemarla por completo para protestar por como está el tema, y por otro pienso que no es normal haber esperado al fin de las vacaciones, al momento en el que a todos nos viniera bien… como dice Isa, considero que la presión social es válida y deberíamos saber utilizarla, pero esta huelga me ha sonado desde el principio a pataleta de crío pequeño que no conoce los argumentos que debe manejar para defender su postura.

    Me gusta

  9. si tuviéramos un movimiento sindical serio, si los trabajadores se afiliasen y confiasen en el sistema tal y como se hace en Francia otro gallo cantaría… pero aquí hacer huelga ni sirve ni ha servido nunca para nada. Una lástima. La presión social sí es válida para cambiar cosas si se sabe usar.

    Me gusta

  10. No me siento representado ni por sindicatos, ni por políticos, ni por nadie. Puede que mi discurso suene muy nihilista, pero es lo que pienso.

    Parece que en este país la gente es muy aficionada a dar lecciones de todo, de democracia, de fútbol, de política…

    Que cada uno haga lo que quiera, yo no voy por ahí diciendo a la gente cómo tiene que pensar.

    Yo no voy

    Me gusta

  11. Como siempre, la huelga solo va a joder a los que más tienen que perder. Los políticos van a seguir igual, mientras que los que han decidio ir a trabajar hoy se van a joder sin transporte público y, tendrán suerte si no se encuentran con los piquetes….

    Me gusta

  12. Para mi una huelga es un modo de protesta por algo y contra alguien.

    Creo que es una huelga controvertida por que se ha hecho todo muy mal, y el hecho de que tantas personas se planteen no ir para castigar a los sindicatos ya da una muestra del fracaso que en si como símbolo que va a ser.

    Pero voy a ir, por que más allá de los sindicatos estoy yo y mi libertad para decidir si protesto o no protesto y quiero protestar.

    Mi derecho al pataleo no me lo quitan también.

    Me gusta

  13. La verdad, no ir a la huelga porque no te gusten los sindicatos, es como no ir al campo porque no te gusten las ortigas. No caigáis en el nihilismo ni en el desencanto. Yo sí voy.

    Me gusta

  14. Viendo los comentarios publicados en el blog, veo que los medios de comunicación afines al PPPSOE han conseguido su objetivo: «que hagamos responsables a los sindicatos de los recortes que están produciendose en la sociedad».
    Yo sí haré huelga. Me preocupan los recortes que se han efectuado. No sé si se podrán o no retirar. Pero lo que realmente me da más miedo, son los siguientes recortes que se van a producir.
    Sí, has leido bien. Me preocupan los «futuros» recortes.
    ¿Porqué sé que se van a producir más recortes? Porque la crisis va a seguir durando varios años. Si fuera de corta duración, ¿creeis que estos recortes serían necesarios?

    Me gusta

  15. La guerra y la política hace extraños compañeros de cama. Como en esta situación, el luchar por los derechos propios supone, «alinearse» con unos sindicatos mas que cuestionables, pero la alternativa no existe, salvo la palmadita en la espalda a este gobierno que nos está tratando por tontos.

    No deja de ser curioso que hace 20 años, la moda era secundar las huelgas y manifestaciones, con mayor o menor sentido, ahora lo que impera es pasar y dejar hacer, no nos damos cuenta que estamos sembrando un futuro en el que las nuevas generaciones recogeran, una nivel de vida bastante peor que la que disfruta la generación precedente.

    Me gusta

  16. Pues yo sí que voy… pero porque no me queda más remedio después de casi un mes en paro, jejejejej.

    Tengo unos amigos que dicen que en este país las huelgas se organizan fatal, que siempre se hacen cuando ya la-ley-de-turno-que-sea está aprobada y que así no hay forma de cambiar nada.

    Saludos…

    Me gusta

  17. Digáis lo que digáis algunos, apoyar la huelga, tal y como están las cosas, es hacerle el juego a los dos sindicatos mayoritarios…y yo también quiero protestar contra ellos, así que mañana trabajaré….

    Me gusta

  18. Ay, no te falta razón. La situación es dramática. El tema de los dos sindicatos mayoritarios es terrible. Pero la huelga está apoyada por muchos otros sindicatos que sí lo hacen bien.

    Lo de los abuelos no tiene nombre. Es como pedir que ese día no freguemos los platos o no cambiemos pañales.

    En todo caso, soy de los que piensa que hay que dejar claro la oposición a todas estas medidas. Y avisar de que no queremos más. En fin, por batallas perdidas o por perder que no quedé.

    Me gusta

  19. Una pena que compartiendo, pensando que el fondo y la forma de la reforma laboral, es un despropósito, no piense secundar la huelga.

    Por alguna extraña causa, ha cundido la sensación de que la huelga se hace para respladar a los sindicatos, o no haciendola se les castiga. La huelga tiene como objetivo intentar parar la cadena de despropósitos de ZP y el gobierno, y conseguir que los trabajadores no sigamos perdiendo derechos (como ya se han perdido con la reforma aprobada). Una lástima que haya calado tan hondo el mensaje del «voto de castigo» a los sindicatos.

    De cualquier forma, como bien dices, estas en tu derecho a no secundar la huelga, yo por mi parte si lo haré.

    29-S, yo si voy.

    Me gusta

  20. Estoy de acuerdo y tampoco haré huelga. Ya me están hablando de si podré o no entrar en mi empresa, pq habrá piquetes «informativos» . Entonces ellos tienen derecho a hacer huelga y yo no tengo derecho a no hacerla??? A ver qué pasa, pero como no me dejen entrar me voy a cojer un rebote de tres pares.

    Me gusta

  21. Chelo, que grandes verdades dices. En mi caso no puedo hacer huelga, mi hogar no lo permite. Pero mi marido tampoco la hará. El problema, el cole del peque. Por coj…. digo narices el niño hará huelga. Hay unos mínimos sí, pero digamos que nos recomiendan a los padres de primero de Infantil seamos prudentes. En otras palabras, no me traigan al niño que igual somos pocos profesores. En fin, solo puedo decir ¡¡Qué pais!!

    Me gusta

  22. Tú haz caso a tu amiga de Burgos, que los de Burgos somos sabios. Me gustaría pensar que apoyar a la huelga es una solución (y en cierto modo en la anterior huela al funcionó el hacerla), pero en este caso no pienso igual. Lamento que se tengan que hacer reformas laborales pero estoy más tranquilo si las hace un gobierno de izquierdas que si lo hiciera uno de derechas.
    Y los sindicatos tendrían que cambiar, como mínimo, su imagen, cada vez son más rancios.

    Un saludo.

    Me gusta

  23. Hace unos días en un blog que sigo, preguntaba si apoyaríamos la huelga, y yo en mi comentario dije, que la cuestión no era apoyar la huelga, sino apoyar a los sindicatos. Estoy totalmente de acuerdo contigo, y en mi casa, tampoco iremos a la huelga!!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s