Empatía 2.0 (por Chelo)

Según la RAE Empatía es la «Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro«. Pensaba poner la definición de la Wikipedía, ya sabéis lo moderna que soy, pero es que se han pasado de eruditos…

Esto de la empatía tradicional es algo que se está perdiendo mucho con la comunicación «social» o digital. Ahora tu pones un 🙂 y puedes insultar al de enfrente y encima quedar de majo. Si, es así. Yo le he hecho ¿tú no? No digo que estos elementos no ayuden a veces a transmitir cosas que las simples letras en una pantalla de ordenador no pueden trasladar, pero no es lo mismo que usar un tono de voz, una sonrisa real, una postura… Soy una gran fan de casi todo lo 2.0, pero es una pena ver que la gente en general tiene menos empatía en el plano del cara a cara y yo creo que en parte es por falta de entrenamiento, de costumbre.

Hay mucha gente a la que solo conozco virtualmente o por teléfono. Tengo proveedores y clientes con los que me he cruzado “cienes” de e-mails y de llamadas telefónicas pero nunca nos hemos visto la cara, tengo amigos virtuales desde hace años, conocidos twitteros a los que no conoceré jamás pero que leo diariamente lo que hacen, donde comen, a qué hora llegan al trabajo… ¿no es un poco de locos? Con toda esa gente no he usado nunca la empatía de toda la vida y sin embargo algunos me cae bien y otros no tanto, casi todos me generan sentimientos de simpatía o antipatía. Todo ellos a través de le empatía 2.0, una empatía que soy incapaz de definir ¿me ayudas?


12 respuestas a “Empatía 2.0 (por Chelo)

  1. Pues Chelo, hasta que no lo has escrito, ni siquiera me lo había planteado, empatizar digitalmente……supongo que igual de fácil o difícil que en persona.

    Bueno, pero que digo……..ni hablar, anda que no me ha pasado veces creer conocer virtualmente a una persona y luego resulta que tururú, que lo que pensabas de esa persona es mentira, que mientras te ponía el emoticon de amplia sonrisa, por detrás estaba diciendo me caes fatal, que no que no que no hay nada como mirarse a la cara mientras dices me caes genial, o eres tonta.

    Pos anda que no hemos hablado de esto cienes y cienes de veces ¿verdad?

    Me gusta

  2. Pues ya ha dicho Arantxa yo lo que yo quería decir… Está bien esto de empatizar con otros a través de las redes, los blogs, pero para mí no es una relación «real»… hay que ver si hay «piel» entre una persona y otra… Una vez dicho esto, creo que tal y como avanzan las cosas, al final este tipo de empatía virtual se generalizará y nos olvidaremos un poco de la otra, por comodidad, por facilidad… y para mí será la pena, la verdad…

    Me gusta

  3. Muñeco, y un placer para nosotras también!

    Isa, yo también creo que cada uno es como es independientemente del medio, pero esto de las redes sociales y la posibilidad de «ser otra persona» en el plano virtual también nos da la posibilidad de fingir empatía… o no ummm

    Diego, no hay nada como el cara a cara, eso está claro…

    Mónica, otro placer conocerte virtualmente 🙂

    Arantxa, me apunto la definición!

    Besos!

    Me gusta

  4. Empatizar virtualmente es relativamente fácil, pero mucha gente no resistiría un cara a cara, un café, y no digamos ya una comida o una sobremesa. En cualquier caso, la empatía 2.0 es el sign of the times… virtuales.

    Me gusta

  5. Puf, difícil tema, Chelo… Yo creo que la auténtica empatía hacia una persona no la puedes sentir hasta que no se produce el cara a cara. A través de la escritura o de esos cacharros llamados emoticones, es muy difícil que alguien nos desvele su auténtica personalidad. Pero bueno, si eres soñador, siempre puedes «mejorar» la realidad desconocida de alguien a quien solo lees. O empeorarla (Aquí, emoticón «empatínico» :D)

    Me gusta

  6. La empatía es una cualidad humana que se tiene o no se tiene, independientemente del medio. No todo el mundo es capaz de identificarse con el resto -en persona tampoco-. Dicho lo cual, si eres capaz de 'sentir' las desgracias o alegrías de un personaje de una serie, de una peli o de una novela que estás leyendo, por qué no vas a 'sentir' también los de ese 'amigo' del Facebook al que nunca vas a conocer en persona.

    Las nuevas tecnologías proponen nuevas formas de socialización y de generar o transimitir empatía. No son ni mejores ni peores, ni tampoco excluyentes. Hay gente que será incapaz de usarlas y otros a los que les habrá resuelto en parte su tímidez crónica. Si eres empático lo eres. Y todo lo que sea ampliar opciones para serlo, me gusta. 🙂

    Me gusta

  7. Puf!
    Empatía digital?? creo que es difícil. La empatía se «hace» no se «escribeW… No te puedo ayudar a definirlo pq quizá habría que inventar un término diferente para explicar las relaciones sociales a través de la red de redes no?? Digitimpatía?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s