Me recomendaba una compañera de trabajo (y además, amiga) esta mañana que me diera de alta en Twitter, la red social de mini-blogs. En España es relativamente joven, pero día a día gana adeptos. Hace meses era un fenómeno aislado, aunque gracias a Facebook me doy cuenta de que esta nueva forma de comunicarse se expande sin freno ni marcha atrás. Incluso muchos la prefieren a la que hasta ahora era la red social por excelencia.
Lo cierto es que desconozco cómo funciona Twitter, aunque me aseguran que todo son ventajas y que entrar a formar parte de la comunidad es fácil y rápido. Aún así confieso que me da un vértido terrible. ¿Y si no alcanzo el número suficientes de followers y me quedo en una cifra ridícula? Claro que, ¿cúal es el número a partir del cual eres un tuitero a tener en cuenta? Por no hablar de la pereza que me da estar tuiteando con relativa frecuencia, porque si no lo haces se supone que es debido a que no tienes nada interesante que contar. Pero el motivo que cobra más fuerza a la hora de mostrarme reticente a ser usuaria de esta red es que no se si me apetece entrar en grandes debates con otros usuarios, y no hablemos de polémicas, ya sean éstas políticas, económicas o sobre temas más banales.
Supongo que no hacerlo me va a dejar out en lo que a redes sociales se refiere, como se quedaría una fashionista que no tuviera en su armario de otoño -al menos- una blusa con lazada, unos mary-janes y una barra de labios de color nude (esta última mejor en el bolso). Y la cuestión es que no sé si quiero estar in…
A mi no me apetece nada entrar en dicho universo, me da un perezón, si ya me daba pereza el «feisbuck» ni te cuento el «tuiter». Y que conste que empece en esto de los «interneses» cuando la web empezaba a ser un proyecto y todo se hacía en modo comando, el e-mail era «lo de la cosa esa de la a rara».
Me gustaMe gusta
Gracias por las opiniones, aunque creo que, de momento, la idea de entrar en el universo Twitter la dejo macerando. Y los Mary-Janes son los zapatos con una tira en el empeine que se abrocha con hebilla. Vamos, lo que aquí siempre se ha llamado merceditas. Eso sí, este año, para estar in con taconazo y la tira estilizada.
Me gustaMe gusta
Yo si tuiteo. Lo encuentro bastante útil, me entero antes de las cosas y ademas sigo a gente que habla de los temas que me interesan , lo que me acerca sin demasiado esfuerzo a buenos contenidos ya filtrado de materias que me atraen, que me van bien para el trabajo o para mis hobbies.
Me gustaMe gusta
Yo lo tengo, pero no lo utilizo, con lo cúal estoy out igualmente. A mi me llega el feissss, y tampoco se utilizar el twitter, a lo mejor por eso no me engancha!!!!Y volveré a ver que son unos Mary-Janes…
Me gustaMe gusta
Yo no creo que Twitter sea imprescindible, pero sí que es un recurso bastante útil para estar informado (si lo sabes usar).
No tiene nada que ver con Facebook, no se usa para lo mismo, ni se interactua igual… ambas redes son perfectamente complementarias. Facebook es para relacionarte con 'tu gente' y Twitter es para relacionarte con 'el mundo' de una forma en la que nunca antes se había podido hacer. ¿Te imaginas tener una conversación de tú a tú con Pedro J. o con Ignacio Escolar, o con Inés Sabanés o con Alex de la Iglesia? Pues eso es Twitter. Baja al personaje de su pedestal y lo pone a tu altura… O te sube a ti a la altura del personaje. Depende 😉
Yo también te lo recomiendo.
PD.-¿qué coño son unos Mary-Janes?
Me gustaMe gusta
A nivel de usuario puedo más o menos comprender a los que no os gusta Twitter o que os da pereza. De verdad que lo entiendo. Aunque para mí es la ventana abierta a todo lo que ocurre en el mundo.
Pero para un periodista es una herramienta fundamental y necesaria, yo diría que básica. Y el que no lo vea así, que vuelva a escribir artículos en la Olivetti…
Me gustaMe gusta
Como te comenté ayer en el trabajo, Háztelo!
Yo al principio pensaba como tú ¿para qué quiero twitter? Si en 140 caracteres no me da para escribir nada!!
Cuantos Followers voy a tener, si nadie de mi alrededor usa esta herramienta?!
A lo tonto empiezas y llevo casi 2 años ahí, conoces gente que opina igual que tú, gente que no opina como tu, famosos (tanto periodistas, cantantes políticos, del corazón etc…)
Es una herramienta desde la cual te enteras de las noticias, antes que las publiquen en la TV (ya que se utiliza en todo el mundo) e incluso sin manipulaciones ni nada.
A la vez que tienes cosas “serias”, tb hay temas de “coña” donde hablas de políticos, actores, series etc…
Lo bueno que tiene que también lo puedes poner privado, y solo te lean la gente que tú quieras.
Podríais hacer un twitter del Blog y twittear sobre vuestros post y ver la opinión de la gente de twitter.
Si quieres cuando te lo hagas (lo acabaras haciendo :P) te explico cómo va…. y ya verás como te gustará!!!!!
Me gustaMe gusta
UF! Yo tampoco :S y me da taaaaaaaaaaaaaanto vértigo que ni lo tengo pensado a corto plazo.
Además, es que ni llevo blackberry para washupear!! se me empieza a quedar grande esto de las new technologies 😦 glup!!!
Cuéntanos tu experiencia!!!!¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
No puedo estar más de acuerdo, Arantxa… yo creo que estoy bastante out y voy a estarlo mucho más porque no le encuentro la gracia a eso de escribir en tan pocos carácteres, aunque reconozco que tengo una cuenta que me abrí por insistencia de unos compañeros de trabajo y ejerzo un poco de mirona, de cotilla social… Me quedo con Facebook, por eso de que no me llamen abuela cebolleta, que últimamente tampoco me atrae nada entrar en el dicho caralibro…
Me gustaMe gusta