Gracias LinkedIn (por Arantxa)

Esto de las redes sociales sirve para reencontrarte con tu pasado y a veces de la forma más sorprendente. Soy usuaria de LinkedIn, una plataforma con una finalidad claramente profesional. Me di de alta por recomendación de una compañera de trabajo y lo cierto es que mi red de contactos ha ido creciendo. He dado con personas con un perfil laboral impresionante, me he topado con antiguos compañeros de trabajo o con colegas de profesión, con la mayoría de los cuales no tengo trato personal alguno. Todo bastante frío.

Hace casi dos meses, entre decenas y decenas de contactos que ya se cuentan por centenas, me llegó el mail de alguien de quien no sabía nada desde hacia casi cuatro años. Una antigua amiga. El shock fue impresionante. Es la última persona a la que esperaba encontrarme en una de estas redes, porque era una escéptica de los medios sociales y como casi todos ha caído.

Cuando al fin pudimos hablar por teléfono se me saltaban las lágrimas, estaba emocionadísima. Cuantas veces he dicho con la boca pequeña el manido “a ver si quedamos” a gente con la que me topaba por la calle o en el metro, sabiendo que ese café o esas cañas no se darían nunca. No tiene más importancia, es una frase que se emplea como recurso fácil. Todos lo hemos hecho alguna vez.

Pero en este caso sé que voy a verla, cuando esté más desahogada (entre el trabajo, las niñas y un curso que estoy haciendo no tengo mucha vida social últimamente). Ambas tenemos muchas ganas de quedar.  Mi vida ha cambiado mucho desde que nos dejamos y espero que me encuentre igual. No hablo del físico, por supuesto, tampoco ha transcurrido tanto tiempo desde la última vez que cenamos juntas. Me refiero a todo lo que sustentaba nuestra amistad, lo que nos unía. Creo que en esencia soy la misma, más fuerte, eso sí.

Desde aquel día de septiembre en que recibí su mensaje hemos hablado por teléfono varias veces, nos hemos contado nuestras peripecias vitales, lo esencial de nuestra vida en estos años ya lo sabemos la una de la otra. Y noto el feeling, el cariño. Como si nunca se hubiera roto el vínculo, probablemente porque hay gente que te marca y esa conexión nunca muere. Si volviera a cruzarme con otras personas de mi pasado la pereza sería infinita. Las evitaría, no haría el más mínimo teatro por fingir lo que no siento. Hay amigas que lo fueron en un ciclo y esa etapa se cerró. La amistad murió, de forma lenta, sin tragedia alguna, en otras ocasiones de forma más dolorosa, pero no importa. Ya no pintan nada en mi vida, ni yo en la suya. Pero Ana sí. ¡Gracias LinkedIn!

21 respuestas a “Gracias LinkedIn (por Arantxa)

  1. Es verdad que LinkedIn funciona con otra filosofía, pero dio conmigo porque en esa red tengo el perfil abierto. En Facebook no me encontraba porque estoy bastante escondida.
    Lo que me ha pasado con ella es bastante excepcional. Reencuentros gracias a las redes sociales he tenido muchos, pero de ahí a ir más allá, quedar, contarnos nuestras cosas y, sobre todo, la emoción que me ha produciso todo esto… no me ha pasado con ninguna otra antigua amiga. Existen esas conversaciones intermitentes de las que habla Muñoz Molina y aunque suene duro, hay amistades que mueren.

    Me gusta

  2. Ana, esta es la única amistad que he recuperado por la red. La única. Cambié el número, di de baja una cuenta de correo, realmente no se lo puse fácil. Me distancié yo porque estaba muy encerrada en mi misma. Me ha buscado ella y me ha encontrado.
    Por supuesto tengo bastantes contactos en facebook que son conocidos o amigos de. Y apenas interactuamos, salvo con dos de ellos. Pero es que tengo muy clara la distición entre amigo, conocido, compañero de clase, amigo de amigo y personas que dejaron de ser amigos. Incluso no he aceptado determinadas solicitudes de amistad porque se trataba de personas que dejé o me dejaron atrás hace bastante tiempo y nada nos une, me parece hasta hipócrita y me da una pereza terrible que vean como es mi vida ahora. Abrirme de nuevo ya no tiene sentido.

    Me gusta

  3. He tenido grandes reencuentros gracias a las redes sociales, no precisamente por Linkedin, pero si en otras. Reencuentros que dudo se hubieran producido de otra manera.
    Lo de las conversaciones intermitentes de Muñoz Molina que comentáis me llega mucho y puedo constatar que a mí me pasa, hay gente que por más tiempo que pase sin verla, cuando nos encontramos no hacen falta más de 5 minutos para sentirme como si no nos hubiéramos separado nunca, qué grande.

    Me gusta

  4. Ay, guapa, que no te había comentado!!! Y lo peor es que estaba convencida de que sí… es lo que tiene estar en tantas redes sociales a la vez, ya no sabes desde cuál has hablado con las personas que coinciden en todas 😉

    En cuanto a recuperar amistades a través de internet, tengo que reconocer que soy bastante escéptica. Creo que cuando dos personas no se han comunicado en años es porque realmente no querían hacerlo. Yo tengo en mi facebook a amigos del colegio de los que no había vuelto a saber nada y que me han encontrado y me han incluido como amiga, pero lo cierto es que no interactuamos apenas (o nada) La gente que he querido mantener en mi vida la he mantenido y siguen ahí, algunos a millones de kilómetros, otros con los que solo hablo por teléfono o mail… pero ahí han estado…
    Me alegro que tú lo veas de otra forma y hayas recuperado una amistad a través de este medio, y te deseo toda la suerte de mundo, seguro que mantenéis el contacto y va todo muy bien…

    Me gusta

  5. A mi me ha pasado algo parecido, pero en este caso el cariño es mutuo. De todas formas he de decir que en Facebook soy bastante selectiva, LinkedIn tiene otra filosofía.
    En cuanto al recordarte con cariño lo he vivido y en especial con un par de compañeros del cole, con uno de ellos me ha chocado bastante, porque pensé que yo no le caía bien (cosas del BUP, nada grave) y al reves, gente que era de mi entorno que no muestra nada, pero yo tampoco. No bueno ni malo. En un caso he intentado acercarme y cero respuesta, pero me ha resultado indiferente. Está claro que no pintamos nada en nuestras vidas actuales, amistades muertas. Gracias por opinar.

    Me gusta

  6. Muy interesante tu post. Las redes sociales tambien me han proporcionado «encuentros» inesperados. Lo que mas me ha sorprendido gratamente ha sido, que gente que pensaba que nunca mas se acordaria de mi, si me recuerda, y con cariño. Y gente, que era mas cercana, no demuestra el mas minimo afecto por haberme conocido en un pasado. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, y en las redes sociales, sin quererlo, te muestran aquellas personas de tu pasado para las que si significastse algo, y no siempre son las que tu esperabas…

    Me gusta

  7. A mi dio cierta pena el tiempo «perdido», pero he notado eso mismo que tú dices. La mayoría de las veces no he sentido esto, y mira que aparece gente en estas plataformas de tu vida pasada. Muchos son meros contactos, sin más. Gracias por opinar Mi Álter Ego.

    Me gusta

  8. Arantxa con la frase pero si tú no quieres quedar con ella, me refería a mi, es decir, que yo me dije a mi misma eso, no me refería a ti, me ha parecido que ha habido un malentendido con eso 🙂

    Me gusta

  9. A mi me ha pasado muy pocas veces y también al contrario, que reaparece alguien que ya no encaja en mi vida, no siento que necesite a esa persona. En estos casos no actúo, se me da muy mal hacer teatro. Un beso.

    Me gusta

  10. Ender, a mi me ha emocionado muchísimo que mi amiga me encontrara. Quizás también porque mi vida ha cambiado bastante desde que «nos dejamos». Me distancié yo, me aferré a muy poca gente en un determinado momento en el que sufrí mucho. Al hablar con ella el primer día se me saltaban las lágrimas. Si no quisiera verla no habría escrito esto. De mi pasado también yo recuperaría a muy poca gente, una de esas personas es ella. Gracias por opinar.

    Me gusta

  11. Soy una antigua, una amiga antigua ;). En cuanto a la cita de Muñoz Molina es magnífica. La verdadera amistad es así, pero en otros casos la intermitencia es imposible, porque no hay cimientos y todo se deshace, como las figuras de barro con el agua.
    Aprovecho la ocasión para decirte que estoy hasta arriba con el curso, por momentos agobiada. El no vivir en Madrid me dificulta más quedar (si estuvieramos en el mismo barrio otro gallo cantaría), pero en breve espero estar más despejada. Un beso.

    Me gusta

  12. Que bonito que haya pasado 😀
    A mi me pasó que mi madre se encontraba con una amiga de la adolescencia con la que acabé de aquella manera, le dijo que estaba en Facebook que la buscase, nos mandamos algunos mensajes, dijimos de quedar y al final me dije, pero si tú no quieres quedar con ella XD y ahí se quedó la cosa.
    Hay poca gente que recuperaría de mi pasado pero hay alguna persona a la que me haría mucha ilusión reencontrar 😀

    Me gusta

  13. Me alegro mucho de ese encuentro fortuito, Arantxa 🙂 A mí me ha pasado con un puñado de personas desde que empezó la revolución de las Redes Sociales, y con algunas he recuperado la relación como si no hubiese pasado el porrón de años que hacía que no nos veíamos. Hace poco le leí a Antonio Muñoz Molina que «La amistad es una conversación intermitente que va durando a lo largo de toda la vida», y así es. La buena, claro.
    Mi amiga más 'antigua' es la que escribe esta entrada… llevamos juntas desde hace casi 35 años y aunque nos vemos menos de lo que nos gustaría, cada vez que nos juntamos es como si no hubiera pasado el tiempo. Supongo que en eso consiste la conversación intermitente de la que hablaba AMM.

    Me gusta

  14. Se a que te refieres Arantxa, me ha pasado en algún momento lo mismo, y que reconfortante es, esas personas, pocas, que están ahí y que a pesar del tiempo, la distancia y la ausencia de contacto habitual, en el momento en el que por circunstancias vuelven a aparecer…..te hacen sentir que retomas la relación donde se había quedado, sientes el cariño recíproco.

    Me gusta

  15. Lo más alucinantes para mi ha sido el hecho de que fuera en LinkedIn, que es una red profesional. Tengo muchos contactos en la plataforma y todo es un marco bastante formal, no tiene nada que ver con Facebook. Gracias por opinar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s