Cerebrista (por Isa)

Recientemente he leído un libro que ha modificado -espero que para bien- mi estructura mental, y nunca mejor dicho porque te explica de forma muy cercana y accesible como está estructurado el cerebro, de qué se encargan las diferentes partes: el hemisferio izquierdo de la parte racional, el derecho de la emocional, de cómo el cerebro superior ordena desde la lógica y el pensamiento, y como el inferior se rige por nuestros instintos más básicos. Lo primero en lo que enfatiza el libro es que lo más importante para tener una mente sana (paso previo para ser feliz) es integrar las distintas partes del cerebro.
El Cerebro del Niño, que es como se llama el libro -que recomiendo a todos los que tengan trato influenciador sobre algún menor (padres, tutores, tíos, profesores, nannys, cuidadores, etc) es un manual práctico para tratar de entender por qué los niños reaccionan cómo reaccionan a veces, la causa neuronal de las rabietas -sí, la tienen- y lo mejor de todo qué hacer para que no se conviertan en una constante en tu vida. Desde luego que, como todos estos manuales, no es infalible en absoluto y depende mucho tanto del propio niño como de todas las circunstancias que le rodean.
Como todo en los pequeños, el cerebro también está en formación y eso clarifica mucho todo lo que pasa por sus cabezas. Leyendo a los dos psiquiatras responsables del texto, he aprendido como una parte del cerebro puede secuestrar a la otra, haciendo perder el control al sujeto sobre lo que hace o dice, y que en estos casos no sirve de nada intentar razonar o amedentrar con amenazas, sino que lo único efectivo puede ser tranquilizar con mimos o una voz apaciguante.
Conociendo los diferentes apartados del cerebro humano y de sus funciones, he confirmado una vieja teoría que siempre he defendido a pies juntillas y es que hay muchas cosas que parecen programadas en las personas genéticamente, pueden modificarse gracias a la versatilidad de este órgano tan complejo que nos dirige. Cualidades como sentir empatía o tener sentido de la ética residen en el cerebro superior y son por tanto moldeables, ‘aprendibles’…
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es descubrir que el cerebro es social y que su formación e integración no solo configuran el ‘yo’, la personalidad de cada uno, si no que también determina el ‘nosotros’, y es que cada cerebro se construye a través de las interacciones con los demás, con los otros cerebros. Resulta perturbador saber como los demás influyen en nuestra forma de ser y viceversa, cómo desde que tenemos uso de razón se busca la aceptación y el reconocimiento ajeno, y cómo todo ello depende de esas pequeñas «células grises» (como decía mi admirado Hércules Poirot)
Fascinante. De verdad. Me he convertido en una fan acérrima del cerebro. Soy una cerebrista.


10 respuestas a “Cerebrista (por Isa)

  1. Pues sí que es alucinante, la verdad. Ya intercambiaremos títulos ;-)No sé si será mejor o peor, pero está claro que los padres de ahora leemos y procuramos saber mucho más sobre la formación de nuestros hijos que antes…

    Me gusta

  2. Yo también soy una super fan de todo lo relacionado con el cerebro, y en los últimos tiempos, con la enfermedad de Pablo, más. Te sugiero que te leas libros de Oliver Sacks, aunque los mismos están dedicados a enfermedades cerebrales que hacen que, por ejemplo, un hombre confunda objetos y personas o que alguien que no sabía tocar un instrumento, tras un accidente se convierte en un virtuoso de la guitarra… A mí me gusta mucho uno que se titula «El hombre que confundia a su mujer con un sombrero»
    Es alucinante como un sólo órgano es capaz de dar tal cantidad de ordenes físicas y afectivas… y que en el momento que algo no va bien, todo se viene abajo como un castillo de naipes…

    Me gusta

  3. La verdad es que las capacidades del cerebro son fascinantes, no he leído ese libro pero si otros y muchos estudios sobre diferentes tipos de problemas de aprendizaje en niños y como trabajarlas, es increíble como cosas, como por ejemplo el gateo, pueden afectar a la correcta “configuración” de nuestro cerebro o en cómo éste trabaja 5 o 6 años después de caminar erguidos… a mi no deja de sorprenderme.

    Me gusta

  4. Muy poderoso… A mí me parece increible que una parte del cerebro pueda directamente incapacitarte: el secuestro amígdalar no solo se da en niños. Un acceso de tristeza (que no depresión), una frustración intensa o un estado de ánimo extremo pueden neutralizarte el razocinio… Es acojonante.

    Me gusta

  5. Te gustará. A mí también me apasiona todo lo referente a la mente. Este está aplicado a los niños y orientado a padres y formadores, pero te aseguro que me he visto identificada y he localizado patrones de adultos a mí alrededor 😉

    Me gusta

  6. Me apunto el título. He leído varios libros de psiquiatría y me fascina, pero no centrados en el mundo de los niños

    Nuestro cerebro no sería el mismo en otro entorno, con otras circunstancias pues. Muy interesante lo del cerebro social.

    Me gusta

  7. Ya te digo que mola… Eso es lo que pensaba todo el rato mientras leía 🙂 ¡a mí también me pasó lo del exceso de empatía! Y sí, efectivamente es algo que te incapacita bastante.
    ¡Un beso!

    Me gusta

  8. El cerebro mola mucho (toma reflexión profunda) Jajajaja. Y tanto que hay cosas que se pueden aprender. Yo tuve que aprender a trabajar con la empatía. No porque no tuviese, sino porque tenía demasiada. Y, claro, un exceso de empatía no es bueno porque al final vives siempre angustiada por los problemas de los demás. Un besote!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s