Ser madre agota (por Arantxa)

El otro día publicaba una im-perfecta en su muro acerca de las reacciones de la gente sin hijos cuando las personas que sí los tienen les escuchaban hablar de su agotamiento. Por supuesto, como concluimos en el hilo, cualquiera puede sentirse cansado con o sin descendencia, faltaría más, pero cuando la situación es esta última el agotamiento puede llegar a ser extenuante.

Cuando son bebés el cansancio es extremadamente físico. En mi caso no se llevan ni dos años, son inquietas, especialmente la pequeña, y se dieron otras circunstancias que algunos día me hacían sentir muy al límite de mis propias fuerzas. Yo he llorado de puro agotamiento, más de una vez y más de dos… Así que en algún momento puede que no disfrutara plenamente de la etapa y en ese sentido prefiero con mucho la actual. Eso sí, si miro atrás siento que tuve valentía y tiré bien del carro.

Pero resulta que cuando crecen  tienen otro tipo de necesidades y a tu cansancio físico añades el mental. Pasas de estar con tus cachorritosbebés, a los que alimentas, bañas, paseas, cambias el pañal y llevas puntualmente al pediatra a criar y educar a, en mi caso, dos personas que a veces agotan emocionalmente. Te preocupas por los exámenes, por si tienen un disgusto con una amiga, por si sufren por esto o aquello. Extraescolares, médicos, todo el día corriendo con la lengua fuera. Y por supuesto quieres ser una buena madre, que se sientan queridas, protegidas y que sean felices. En ese sentido esta etapa conlleva retos y dificultades mayores y grandes alegrías. A mí se me caía la baba con mis bebés, pero ahora es mucho más gratificante ver sus logros y desde luego con la dedicatoria personal que me escribió mi hija mayor por el día de la madre me sentí extasiada. A mis hijas les encanta cogerme flores y, como le decía a otra mami hace poco, eso mola más que los ramos que te mandan por Interflora. 

Soy una madre habitualmente cansada. No me quejo de estarlo, simplemente lo constato y lo asumo. Y si me canso con dos puedo imaginarme el mérito las que tienen tres y cuatro criaturas –no conozco hoy en día gente que se embarque en la crianza de cinco hijos o no en mi entorno–. También lo imagino porque soy la mayor de una familia numerosa. Mi madre tuvo cinco, aunque no trabajaba fuera, pero lo de dentro es una tarea a veces ingrata y no remunerada. Cinco vástagos. Una locura y una proeza.


En mi caso ahora tengo, además, déficit de una vitamina y eso suma para cansarme más, pero me digo a mi misma que con 40 años y este ritmo de trabajo fuera y dentro de casa, nenas, estudiar, lo raro sería no estar cansada. Entonces sería una especia de super woman o una rara avis. Y nada de eso. Soy como casi todas las madres que conozco. Agotadas, estresadas y superadas por momentos, pero felices de vivir esta experiencia sinigual que te cambia la vida de forma radical.

10 respuestas a “Ser madre agota (por Arantxa)

  1. En el caso de tu hijo y mi hija menor hay veinte meses de separación, no es tanto. Y ser mami de un bebé si no es muy dormilón agota, obviamente. Claro que dispondrás de tiempo para ti, pero no tengas prisa alguna. Todo llega.

    Me gusta

  2. Yo admiro mucho a mi madre porque criar cinco hijos supone mucho sacrificio, supone no tener tiempo de respiro. Me he dado cuenta después de el porqué de muchas cosas, claro. Y admiro a cualquier madre, porque la crianza es dura. Con un hijo estarías más cansada pero se sacan fuerzas que no creías tener.

    Me gusta

  3. Chelo tienes toda la razón y si lo dice gente con hijos mayores por algo será. A mí lo de criar un bebé me parece 'fácil' al lado de esto e infinitamente más descansado. Cuando son bebés muchas mamis desean que crezcan un poco para poder dormir bien. Las mías, especialmente la mayor, dormían mucho. La primogénita desde el mes y veinte días ocho o nueve horas de tirón. Yo me he incorporado al trabajo tras las bajas de maternidad durmiendo bien y sé por otra gente que currar tras dos o tres despertares nocturnos para tomas o cambiar pañales te deja hecha trizas. Luego me he encontrado con no descansar bien por estar preocupada por algo relativo a ellas. Con noches de estar en el hospital por un ingreso. Y con muchas inquietudes. Es la continua preocupación de la que hablas Chelo. Son nuestras 'bebés' aún.

    Me gusta

  4. El agotamiento de bebés para mí no tiene comparación con lo de luego; cuando van creciendo la dedicación permanece pero es diferente, ese cansancio físico de no dormir, de ir corriendo detrás de ellos, de no tener tiempo de nada, luego se relaja bastante. Como bien ha contado Arantxa, conforme se hacen mayores la carga emocional supera la física y si bien duermes más y mejor, no deja de ser una continua preocupación. Tenemos que aprender a soltar cuerda y relajarnos y eso es muy difícil cuando se trata de tus «bebes»…

    Me gusta

  5. Cuando llegue a la etapa en la que estás tú, te diré qué me parece. Hoy por hoy y basándome en mi experiencia puedo constatar que ser madre de bebés es o más extenuante que he vivido hasta la fecha. Mental y físicamente. Compaginar la maternidad con un trabajo normal es un reto complicado. Y tener vida social o hobbies al margen de la crianza una utopía estresante.
    Adoro a mis hijos y soy feliz cuando les tengo cerca. Disfruto mucho con ellos pero me agotan y me ocupan casi de forma completa todo el tiempo que no estoy trabajando, y sí, a veces echo de menos tener tiempo para mí, para mis aficiones, para mis placeres… ¿Lo tendré algún día?

    Me gusta

  6. Y tanto que agota, je,je,je. Yo también disfruto mucho de mis tesoros, a pesar del agotamiento que supone tener mil cosas en la cabeza cada día, extra escolares, material para tal actividad, cumpleaños,etc. No somos superwomans ni falta que hace, para nuestras reinas somos las mejores madres del mundo, y eso a mí me hace sentir plena y feliz. Mejorate Arantxa, besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s