Sobre las tribus, la copa menstrual, la crianza naturalista y estas cosas tan modernas (por Isa)

Los Boras, tribú de la selva amazónica peruana

La pediatra de mi hija Lola, que es muy maja, me dijo hace unos meses que la niña se despertaba mucho por un instinto ancestral que tenían los bebés y que les hacía permanecer alerta ante los peligros que pudiesen acecharnos a todos, que ellos no sabían si vivían en un piso en Chamberí o en mitad de la selva amazónica. «Pues la moza nos ha salido jefa de tribu», fue la respuesta de su padre. No sabía él que esto de las tribus se iba a poner tan de moda.

La que ha sacado lo de la tribu a la palestra ha sido una diputada de la CUP, Anna Gabriel, que es de estas personas que cada vez que abre la boca sube el pan. También llevaba tiempo queriendo escribir sobre la copa menstrual, de sus ventajas y de lo poco mainstream que es, pero en la CUP han conseguido con su defensa a ultranza hacerle la campaña de primavera  a Tampax. Así, de gratis. La copa es cojonuda. Es práctica, barata e infinitamente más ecológica que tirar de celulosa para paliar la hemorragia mensual que sufrimos las mujeres. Pero no, no es perfecta. Es im-perfecta, como todo en esta vida. Y tiene sus inconvenientes: hay que meterse los dedos para ponértela y quitártela, y te los manchas claro, y hay que lavar el artefacto con agua y no siempre tienes un lavabo cerca. A mí, me compensa pero habrá quien prefiera seguir usando tampones o compresas y me parece perfecto. Solo faltaba.

Anna Gabriel también se ha declarado defensora de la crianza colectiva, en tribu, y por supuesto han salido desde la caverna a meterse con ella y con su flequillo de ‘aberchandal’ visualizándola en taparrabos en mitad de la jungla. Ese es el nivel. Pero también han salido los partidarios de la tribu. Y oye, a mí me parece muy bien que la gente críe a sus hijos en comunidad o como les parezca oportuno, pero sin faltar. Con todo este rollo de la maternidad naturalista y el apego hay mucha intransigencia y mucho fundamentalismo. Ya lo expresé con el tema de la lactancia materna y sigo pensando lo mismo. Me parecen válidas todas las opciones siempre que se hagan desde el respeto a las otras alternativas. Y eso es lo que echo de menos en estas corrientes, que en cuanto no estás de acuerdo con sus tesis te tachan de cochina capitalista o de madre desnaturalizada cuando menos.

Yo soy anticapitalista. No me gusta el sistema y creo que hay que buscar fórmulas para que no nos engulla como lo está haciendo. Pero también soy progresista. Y feminista. Creo en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Creo en una sociedad en la que de la crianza se pueda ocupar tanto el padre como la madre, y en la que tener dos mamas no sea condición sine qua non para ocuparse de un crío. En la que las madres puedan dedicarse a sus carreras profesionales sin cargo de conciencia por no estar cuidando a sus hijos.

Pese a lo que algunos pretendan hacernos creer, darle leche de fórmula a un bebé no es envenenarle, parir en un hospital no tiene porque ser una experiencia traumática, no dormir con tus hijos en la misma cama y enseñarles a dormir en su habitación no es de nazis, darles un bollo industrial de vez en cuando no aboca a tus vástagos a la obesidad sin remisión, contratar a una persona para que se quede con tu bebé o llevarle a la guardería unas horas no es desatenderle emocionalmente…

Me dice una amiga que lo de la tribu no es otra cosa que lo de siempre: familia y a amigos. Contar con la familia y los amigos está muy bien, pero también está muy bien no hacerlo. Y si tienes a la familia a 400 kilómetros, si tus padres se han muerto o son mayores, ¿qué pasa? Y sí, a pesar de tenerlos cerca y sanos decides que no quieres enmarronarles a diario y por la patilla con tus criaturas. Y qué hay de malo si decides darle una oportunidad laboral a una persona para que se ocupe de tus hijos de vez en cuando y de paso que les ayude con los deberes o les enseñe inglés.

Yo he tenido hijos para criarlos. Lo que quiero es disponer del tiempo necesario (y justo) para poder hacerlo. Y que su padre también lo tenga. Me gusta que nosotros seamos los responsables de su educación y de su crianza, es mi opción. Nuestra opción. Como la de otros será hacerlo en comunidad. En un post que he leído recientemente (Yo sí quiero que me devuelvan a la tribu) defienden que la crianza comunitaria no es algo moderno, si no que es como se hacía hace un siglo escaso. Sí, así es. Y así sigue siendo en la mayor parte de los países en vías de desarrollo en los que he estado, en los que comunidades de mujeres se ocupan de la crianza de los hijos y de la economía familiar, mientras los hombres gozan de la libertad profesional e intelectual (o del ocio etílico, muy a menudo). Eso es lo que había antes, y para mí no es mejor que lo que hay ahora. Puede que lo de ahora no sea bueno, pero la solución no está en volver a lo de antaño. Lo disfrazan de modernidad y en muchos casos es involución.


16 respuestas a “Sobre las tribus, la copa menstrual, la crianza naturalista y estas cosas tan modernas (por Isa)

  1. Yo creo que lo disfrazan de modernidad aquellos que no tienen conciencia de la historia del ser humano y aquellos a los que todo lo que suene a moderno suena a satanás. Me quedo con lo que tú dices, cada uno que haga lo que quiera y que deje que los demás hagan lo mismo. Vive y deja vivir… No? Pero es que últimamente no hay mucho partidario de dejar vivir…. Besos

    Me gusta

  2. Mi opinión se basa en una norma de comportamiento que debería ser universal pero que por desgracia cada día se lleva menos a la práctica: respeto… Yo no tengo hijos pero estoy segura de que yo no les criaría como el 90% de las personas que conozco que sí los tienen, tendría mi propia manera, mucho más parecida a la tradicional que a las nuevas tendencias y modas, la mayoría de cosas que hacen muchos padres y madres hoy día no me parecen correctas para mi forma de ver la vida, pero eso me lo como, lo pienso yo y en mi interior se queda, no me atrevería a decirle a nadie qué tiene que hacer con su retoño y mucho menos sin tenerlos yo… Ni siquiera es juzgar, es ver las cosas de otra manera y aplicar para bien o para mal lo que estás viendo a tu propia vida, para imitarlo o desecharlo. Voy a ponerme ordinaria y decir que cada uno haga con su vida lo que le salga del mismísimo chirri o escroto…
    En cuanto a la copa, solo soy partidaria de la que lleva mucho alcohol, si puede ser tequila o whisky mejor… La otra me da un poco de mal rollo… pero eso, lo que sale y entra de mi chirri es cosa mía… jajajajaja

    Me gusta

  3. Gracias Kira 🙂 Como dice mi abuela, cada uno en su casa y Dios en la de todos.
    Todavía no me ha pasado lo de tener la copa a revosar… y la he llevado durante más de 12 horas seguidas. Para estos casos una amiga me recomendó limpiarla con papel o con toallitas…

    Me gusta

  4. pues cuando lleves la copa y esté a revosar y te encuentres en un baño publico… dime tu como sales del baño para lavarla…

    Me parece a mi que la CUP debería ocuparse de hacer politicas más a gran escala y estos conceptos son más de asociaciones pequeñas y de personas de a pie que no tenemos un encargo de la ciudadania de gobernar un estado.
    Dicho esto, criar… ha dado para tantos libros y tantos post! yo opto por el sentido común que tan bien va en muchos casos y la libertad de hacerlo en paz y armonia sin imponer modelos. Cierto es que tenemos uno impuesto, pero también es cierto que cada vez en más casos «se salta» este modelo y no pasa nada. Muy al contrario, el modelo tradicional cada vez escasea más… Buena entrada, felicidades!

    Me gusta

  5. Yo he vivido experiencias similares a las de la tribu algún verano con mi familia y sí, ha sido de lo más agotador 😉

    Lo de la copa es cuestión de probarlo… puedes estar un montón de horas sin cambiarte, que es lo más rollo, y así se minimizan los problemas logísticos.

    Me gusta

  6. Lo de la tribu seguro que es más cansado que mi formar de criar. Me quedo como estoy.
    Lo de la copa me da pereza por la logística en el trabajo o cuando te pilla fuera. Es más ecofriendly, desde luego. Económico también.

    Me gusta

  7. Yo estuve por allí pero no ví a los Boras…
    Efectivamente lo mejor es que cada cuál haga lo que considere oportuno respetando a los demás.

    Brindemos por la copa, que no con la copa 😉

    Me gusta

  8. A ver a los Boras esos de la foto me iba yo ahora una semana sin pensármelo…

    Con esto de la crianza siempre he pensado igual, más o menos como tú lo describes en el post, cada uno que críe y eduque a sus hijos como sepa, como pueda o cómo le haga más feliz, no hay un modelo universal que sea “el mejor”, hay que buscar el que mejor va con cada familia. Y ante todo, respeto.

    Sobre la copa, muy a favor, de todas, también de la menstrual.

    Me gusta

  9. Muchas gracias, Carmen. Valoro muchísimo tu comentario. Precisamente porque se hace desde la diversidad, y no de la confrontación.
    Y muy de acuerdo contigo en que la libertad se pierde si no se ejerce 🙂

    Me gusta

  10. Gracias, Luis 🙂
    Yo no puedo estar más de acuerdo con la tuya: «La experiencia nos va a dejar a cada uno en nuestro lugar y mejor haber llegado a ese lugar por una convicción común dentro de la unidad familiar»
    Y de la copa menstrual, ¿qué opinas? jajajaja

    Me gusta

  11. Como mujer y madre de 4 hijos, no anticapitalista pero si liberal, coincido en el 100% del post. No me gustan las regulaciones, ni los teóricos, ni los estereotipos, ni la presión social sobre lo que es bueno y malo en cada momento… Creo que la sociedad no existe, que existimos los individuos, creo que todos lo hacemos bien y mal a la vez todos los días de nuestra vida y que vale la pena. Y que cada uno elija su camino porque la libertad se pierde si no se ejerce.

    Me gusta

  12. Como hombre y padre primerizo, no puedo estar más de acuerdo en la frase «Me parecen válidas todas las opciones siempre que se hagan desde el respeto a las otras alternativas.»

    La experiencia nos va a dejar a cada uno en nuestro lugar y mejor haber llegado a ese lugar por una convicción común dentro de la unidad familiar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s