![]() |
Dibujo de la web http://www.joaquinsabina.net. |
A propósito de la muerte del joven torero Víctor Barrio el pasado 9 de julio en la plaza de toros de Teruel se ha escrito mucho y bastante de ello muy desafortunado, o al menos las palabras que están teniendo mayor eco. Gente vomitando ira en las redes sociales, personas rezumando odio, graves faltas de respeto, antitaurinos violentos atacando a la pobre viuda sin piedad. Algunos se han escondido y se esconden en el anonimato –ventaja de las redes sociales–.
Asisto perpleja al espectáculo de algunos antitaurinos –el motivo de este post no es debatir sobre la tauromaquia– que han mutado en las redes en activistas de la causa pro muerte de los toreros. Violencia viscosa, agriada, pura bilis vertida en palabras hirientes. Gente que reitera que se alegran de la muerte del torero y que se tiran a la yugular de su viuda sin un atisbo de empatía.
Encuentro inhumano alegrarse de la muerte de nadie y regodearse en ello. Incluso hay quien se vanagloria de la razón, esgrimen, que este desgraciado hecho parece dar a sus argumentos en contra de las corridas de toros. También hablan antitaurinos que muestran su repulsa por estos brutales comentarios, pero hacen más ruido los otros. No entiendo por qué estar en contra de los toros lleva a algunos a celebrar la muerte de un ser humano. Se me escapa y me provoca un profundo rechazo.
Decía una preciosa canción de El Último de la Fila, “si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo vayas a decir”. Esas palabras que he leído que hablan de alegría y gozo por la muerte de otro ser humano destilan de todo menos belleza. A mí me han escandalizado, porque las encuentro crueles, ruines y salvajes. Están faltas de toda humanidad. Eso, la humanidad, es lo que nos diferencia de los animales. Por desgracia, a veces hay quien parece más animal que los propios.
Me ha encantado este post Arnatxa, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, así mismo lo siento yo. Besos
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar. La misantropía la entiendo como rechazo y antipatía hacia la humanidad. Sería en todo caso una forma particular de la misma, pues el objeto de todos sus odios y ataques son las gentes del mundo del toro, estando a la cabeza toreros y novilleros.
Me gustaMe gusta
Yo tampoco estoy al nivel de una vaca brava ni al de una cotorra ya puestos-y eso que hablo por los codos, ya lo sabes-. El enfoque que iguala el valor de la vida humana con el de la vida animal me parece endeble. Por supuesto hay que preservar la vida animal y la vegetal. Los animales no pueden ser maltratados ni aniquilados, salvo en los casos en que sean peligrosos para la vida humana (por transmisión de enfermedades) o para otras formas de vida animal o vegetal (especies invadoras que son un peligro para las autóctonas).
Me gustaMe gusta
Mi Álter Ego, muchas gracias por tu opinión. Disiento en un punto y es que los toreros son matadores, sí, pero de toros no de personas. En el caso de la pena de muerte de un asesino confeso el castigo no resuelve nada, es la ley del Talión. Pero no me parece igual de grave matar toros que personas. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Coincido con el post y con el comentario que hace Isa. Lo que he leído de los animalistas que se han pronunciado de ese modo tan vil, tan canalla, sólo puedo explicarlo si les atribuyo una misantropía visceral. Están enfermos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí. Besos.
Me gustaMe gusta
No puedo estar más de acuerdo. Con todo, hasta con la elección de la canción (una de mis favoritas de todos los tiempos). No soy ni taurina ni antitaurina. Tengo sentimientos encontrados al respecto, y lo cierto es que el debate de la tauramaquia me parece mucho más complejo que el habitual reduccionismo de los animalistas.
No soy animalista. Soy más humanista, si se me permite esta perversión del término. Me parece que lo humano es no maltratar a los animales, pero me parece que evolutivamente estamos por encima de ellos. No puedo ponerme al mismo nivel que una vaca (y no por falta de kilos).
Me gustaMe gusta
Yo soy muy antitaurina. Mucho. Sueño con el día en que este tipo de actividades ya no se realicen pero tampoco puedo alegrarme por la muerte de alguien. Es un poco como estar a favor de la pena de muerte. Juzgar a alguien porque mató y ponernos a su nivel matándolo, tampoco lo veo. Besotes!!!
Me gustaMe gusta