![]() |
|||
Tomada por el fotógrafo Jack Bradley, esta fotografía muestra el momento exacto en el que el niño, Harold Whittles, oye sonidos por primera vez en su vida |
Para mí, el paso de adquirir los audífonos no fue tan traumático como para otras personas que conozco. No considero que sean para viejos ni que supongan una tara (la tara es no oir), de hecho yo me los compre como si fueran unos Manolo Blanik (por el precio os puedo asegurar que podría haberme comprado tres pares de zapatos por el mismo dinero), con la misma ilusión y felicidad. ¡¡¡Por fin iba a escuchar bien!!! Nadie que no haya pasado por la situación lo puede entender. Es horrible, es un aislamiento total y absoluto. Yo llevo así desde niña ya que este problema es hereditario: para hablar con mi abuelo por teléfono necesitas estar en un sitio cerrado, sola y alejado de cualquier cosa que se pueda romper con los decibelios de la voz, porque los gritos que le tienes que dar son dignos de la mejor Penélope Cruz en cualquiera de sus películas. Mi padre se ha negado a llevar audífono y así le va, se entera de la misa la media y luego se enfada porque nadie le cuenta las cosas. Y es que me reconozco en él en mi anterior vida de tapia: la gente te habla y tú no te enteras. Según como te pille ese día, les haces repetir, oye, no vaya a ser que estén diciendo algo importante. Con toda su buena voluntad, te repiten y te miran esperando la aprobación, con el rostro interrogante sobre si sus palabras han llegado a tus oídos. Normalmente no era así, así que había dos opciones, o hacerles repetir de nuevo (si era alguien de confianza todavía, pero con gente extraña ya era un cante) o sonréir como una boba asintiendo con la cabeza: “ajah, ajah, sí, sí, claro” Mil veces he pensado que tal vez mi interlocutor se estaba cagando en mi madre y yo sonriendo y diciendo: “claro, claroooo”. Mi pareja me decía siempre, y me lo sigue diciendo, que era inútil que hiciera eso, que se me notaba mucho que no me había enterado de nada, pero que la gente es muy educada y no me lo decía. Por mí, que lo hubieran dicho, tampoco me hubiera enterado…
Luego estaba el tema del trabajo. Soy periodista, lo que lleva implícito estar al loro, escuchar…ESCUCHAR… ESCUCHAR… y yo de eso iba bastante cortita… En las grabaciones, me acercaba tanto al set que en alguna ocasión me he metido en la toma sin querer. Se han cagado en mil veinte millones de realizadores (y yo en ellos, que cualquier día me pongo a largar sobre esa profesión y no paro) y de cámaras (con estos lo arreglaba siempre luego con unas cañitas, son muy majetes la mayoría) ¡Pero es que yo era la responsable de lo que presentadores e invitados decían y no les oía!
El día que ya, finalmente, me decidí a consultar con un médico (llevo haciéndome revisiones desde pequeña, pero nunca les había hecho mucho caso, yo iba tirando y no veía necesaria una solución) fue una tarde que a mí chico le invitó un actor de la serie en la que trabaja al estreno de la obra de teatro que estrenaba. Nos dieron asientos como en la fila 10. Yo no me enteré de nada, y solo me daban ganas de llorar, horrible la sensación de oír reirse a los demás, de ver cómo se emocionaban y yo pillando una palabra de cada diez. Bien es cierto que luego me confirmaron que la acústica era horrible, pero lo mío no era normal. Al finalizar la obra ni siquiera me dió tiempo de hablar con mi novio, de preguntarle qué tal la obra, de decirle que yo no había oído nada, el actor en cuestión se acercó a saludarlo y mi chico nos presentó. El actor, muy educado, me preguntó a mí primero que qué me había parecido la representación. Yo me quería morir, y entonces recorde que la gente se había reído bastante y ni corta ni perezosa solté: “muy divertida, me he reído mucho”. La cara de él era un poema, pero la de mi novio no os la quiero ni describir: la obra era un dramón, dramón con dosis de humor negro… Ese día fue el entierro de mi sordera… a la mañana siguiente estaba visitando al otorrino… Y tras unas cuantas consultas, audiometrías, etc, comprando unos audífonos.
No os podéis ni suponer lo que es salir a la calle por primera vez con esos aparatos puestos. Pasé miedo, pero miedo de verdad. El ruido de los coches me parecía aterrador, me daba la sensación de que se me iban a echar encima. Las conversaciones de mi alrededor me aturdían, me enteraba de todo lo que estaban hablando todas las personas de mi alrededor, era demasiada información para alguien que, la mayoría de las veces, ni siquiera se enteraba de lo que decían los de la mesa que tenía al lado, e incluso los de su propia mesa. Al llegar a casa y encender la tele, me pareció un petardazo de ruido, como que la tenía en el nivel 18 de audio, ahora la escucho en el 9-10… Me costó adaptarme, pero no soy la única. La chica de la clínica me contó que había gente que lo llevaba bastante peor que yo (no tardé demasiado en acostumbrarme a oír) y que incluso un señor fue a descambiar sus aparatos porque tenían un rudio extraño de roce. En la clínica los miraron, los calibraron y vieron que estaban perfectos. El señor insistía en que, cuando iba andando por la calle, oía un roce continuo. Se los volvieron a colocar y el hombre vió que estaban perfectos. Al ponerse el abrigo el roce volvió a sus oídos. Finalmente descubrieron que lo que sonaba era su propia barba rozando con la solapa del abrigo. Puede parecer una tontería, pero a mí me dijeron que iba a haber una cosa super común que me iba a asustar y así fue: el ruido de la cisterna del baño, de repente eran las cataratas del Niagara… En fin, que yo debí poner más o menos mil veces una cara parecida a la del niño de la foto que oye por primera vez. Lo mío no era tan grave, yo oía bastante, tengo una pérdida del 50%, pero no me quiero ni imaginar, viendo como me ha cambiado la vida, lo que debe de suponer para personas con mucha más pérdida…
¿Sabéis lo mejor? Que los audífonos te dan una gran ventaja… Cuando quiero descansar del mundanal ruido o cuando alguien se está soltando un rollo inaguantable, los desconecto y vuelvo a mi cara de palo de: “sí, sí, claroooo”
Siento meterme en la conversación, pero a mí también me gustaría leer ese post, aunque me sale un aviso de que el acceso está restringido. ¿Alguna otra forma de leerlo?
Me gustaMe gusta
Hola Ana. Gracias por compartir tu experiencia. Tengo una tía sorda , se compró audífono pero la forma de su oreja hace que éste se caiga con facilidad. Estoy viendo en internet si existen sujetadores de audífonos, veo que sí pero muy poco. Tienes algún buen dato de sujetador de audífono? Te agradezco de antemano. Marisol
Me gustaMe gusta
Jajaja. Oye, eso de poder desconectarte de una charla insulsa cuando te dé la gana tiene que ser un puntazo. ¿No hay aparatos para dejar de oír momentáneamente? Yo oigo a kilómetros, la verdad que no me puedo quejar en ese sentido pero, eso sí, sin gafas o lentillas soy como Mr. Magoo… Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Ójala, Chelo, el post pueda ayudar a otros, porque la verdad es que creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida…
Me gustaMe gusta
Lo del olfato debe ser horrible, yo conozco a varias personas que lo tienen hiperdesarrollado y lo pasan fatal… Yo con ese sentido creo que estoy en el término medio, menos mal… Y fuera prejuicios, como tú dices, llevar audífonos es como llevar gafas o aparatos para los dientes, algo que nos hace bien…
Me gustaMe gusta
Ay… es que no lo puedo evitar 😉 es el síndrome de la hermana mayor…
Me gustaMe gusta
Sabía que a ti, Vicky, te iba a gustar especialmente 🙂 Tu post me emociono muchísimo cuando lo leí en su momento… ¡un beso, compañera!
Me gustaMe gusta
Yo soy una de las personas que me enteré de que usabas audífono mucho después de que empezaras a usarlos y nos habíamos visto unas cuantas veces, pero no me había dado cuenta. Y fíjate, me percaté porque te lo quitaste para hablar por el móvil, que si no, hasta el día de hoy.
Me alegro por ese renacer sonoro y me alegra que lo hayas contado aquí, quizás otros se animen leyéndote 🙂
Me gustaMe gusta
Vicky, ya me he leído tu post y tengo que decir que me ha emocionado… Tú sí que eres valiente y tienes coraje, lo mío no es para tanto, yo sin audífonos oigo, regular, pero oigo y puedo estar sin ellos, pero lo tuyo sí que es un verdadero milagro de la ciencia. Me alegro mucho por ti y por todo lo que te ha proporcionado esa operación y me duele en el alma tu último comentario sobre las cosas que pensabas de niña. Yo, sin llegar a tu caso lo he pasado un poco mal en ocasiones, no me quiero ni imaginar lo que puede sentir una niña en esa situación. Lo mejor es la valentía con la que has salido adelante y la nueva vida llena de sonidos que has conseguido. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Genial eso de que cuando quieres desconectar no tienes más que darle al off. Pero hay mucho prejuicio tonto con esto de los audífonos. ¿No usa la gente gafas o lentillas? Pues es lo mismo. Mi miopía no es operable, así que a tirar con ellas.
En mi caso hay un sentido que tengo especialmente desarrollado, el del olfato, y no me importaría que se mermara un poco. Muchas veces, para lo que hay que oler (se nota que voy en metro cada día, no?).
Me gustaMe gusta
Por cierto. ¿Conoces la tecnología del bucle magnético por inducción? ¡Es la leche! Si tus audífonos tienen posición T o FM (depende de la marca) puedes usar esa tecnología. Es muy útil.
Vicky Bendito.
Me gustaMe gusta
Ja,ja,ja… Yo lo digo mucho, que para lo que hay que oír no debería haber pagado tanto por los aparatitos… Me meto ahora mismo en tu blog a leerte y comentarte… A mí, como mi problema es degenerativo, no me han aconsejado operarme porque no me aseguran que vaya a ganar mucho y piensan que se puede reproducir la pérdida…
Me gustaMe gusta
Pues mira que yo lo he pensado cuando estaba escribiendo, que debe ser igual de fuerte el ver mal y de pronto percibir todo lo que está a tu alrededor… Sea como sea, bienvenido el renacer en cualquier aspecto 😉 Y sí eres un poco mandona, ja,ja,ja
Me gustaMe gusta
Cómo te entiendo. ¡Y cómo me alegro de que hayas dado el paso de ponerte audífonos!¡Muuuuuuuuuy bien! Y tienes razón, yo también lo he dicho muchas veces, ser sordo tiene sus ventajas… ¡se escuchan taaaaaaantas tonterías! Te paso lo que escribí yo cuando pasé del audífono retroauricular (soy sorda de nacimiento y llevo audífono desde los 4 años) al implante osteointegrado: http://lascosasdemaximus.blogspot.com.es/2010/12/el-tornillo-que-me-faltaba.html
Un besazo.
Vicky Bendito.
Me gustaMe gusta
Ay madre… qué mandona soy, ¿no?
Me ha encantado el post, Ana, que lo sepas.
Debe de ser alucinante vivir un renacer sonoro…
Lo más parecido que he vivido yo fue cuando me operé la miopía: abrir los ojos al despertarse por la mañana o a salir de la piscina tras bucear y ver… pero aún así no me parece comparable.
Genial la anécdota de la barba del señor contra el abrigo.. muy ilustrativa 🙂
Me gustaMe gusta