Juguetes para todos (por Arantxa)

La mayoría ya os habréis fijado en que la Navidad está aquí. Luces, turrones, adornos, belenes y el bombardeo anual de las marcas de juguetes. Una de las experiencias que te hacen vivir las Fiestas de otra manera es ser madre o padre. Las disfrutas mucho más porque revives tu infancia. Es precioso y emocionante. Y debería serlo para todos los padres y madres.

Muchas familias atraviesan serias dificultades económicas (la crisis no da tregua) y en muchos hogares resulta literalmente imposible escribir a Santa o a los Tres Magos. Ir a una manifestación a reivindicar la defensa de la sanidad y la educación pública es una opción democrática para reivindicar los dos cimientos del Estado del Bienestar.  Es tu derecho y la democracia te permite además del voto salir a la calle. El derecho a disfrutar de un juguete en Navidad es un pilar también del bienestar… de los más pequeños. No lo recoge la Constitución, pero debería.
Ayudar a las familias a que puedan hacer felices a sus hijos es bastante sencillo. ONG, asociaciones vecinales y parroquias inician estos días o han iniciado ya distintas campañas de recogida de juguetes. Mis hijas tienen varios a los que apenas les han hecho caso. Y esos juguetes en perfecto estado, que han ignorado entre los muchos de los que podían disfrutar, vamos a llevarlos a una asociación vecinal. Ellas los van a elegir conmigo, para que Papá Noel y los Magos no se olviden de visitar ninguna casa con niños.

¿Imaginas las Navidades de tu infancia sin juguetes? Yo no. Llegaba Santa en moto y nos metía mi madre en una habitación, para que no le molestáramos mientras llegaba para dejar nuestros obsequios. Desde las ventanas creíamos atisbar al de rojo. Los Reyes, más clásicos, nos visitaban en los camellos; me consta porque los primeros se comían un polvorón y los últimos bebían un vaso de leche.  Era feliz, como lo son mis hijas cuando descubren sus regalos, como deberían serlo todos los niños.

Echar una mano en esto no depende (afortunadamente) de las decisiones de la clase política. Tanto mejor. En mi caso lo hago porque me imagino a los críos sin juguetes y se me pone mal cuerpo. Lo hago porque mis hijas ignoran esos puzles, cajas musicales, peluches, unos juguetes tristes olvidados por sus dueñas. Lo hago también porque soy madre y mis crías pueden disfrutar cada Navidad de nuevos juguetes, pero pienso como sufrirán otras madres temiendo que sus hijos puedan quedarse sin regalos. Lo hago porque me ayuda a sentirme mejor y también por obligación moral. No importa lo que te mueva, lo importante es que si donas esos juguetes que tu hijo ya no usa vas a llevar algo de felicidad a otro niño. Es simple y hasta ñoño, pero es.


15 respuestas a “Juguetes para todos (por Arantxa)

  1. Mis hijas y yo también vamos a hacerlo, iremos cerquita de casa, a contribuir en una campaña que ha puesto en marcha una asociación vecinal, y si finalmente no deciden de que juguete pueden prescindir, aunque espero que si lo hagan….estoy incluso dispuesta a comprar alguno, y contribuir así, con nuestro pequeño granito de arena.
    A mi tambien me hace sentir bien, como madre y como persona.

    FELIZ NAVIDAD A TOD@S !!!

    Me gusta

  2. La ropa usada en buen estado hace años que la llevo a una parroquia y también comida. Lo de los juguetes es una novedad, están nuevos, ni caso les han hecho. Estos críos tienen tantas cosas que no las valoran.

    Me gusta

  3. La verdad es que si Arantxa, muchos de nosotros tenemos juguetes casi sin usar, aparcados en estanterías y para mi es también una obligación moral hacer selección y tratar de que lleguen a niños que de otra forma se quedarán sin juguetes. No es algo que haga este año por la crisis, lo hago de siempre, la ropa en buen estado que se queda pequeña y los juguetes casi sin usar los llevo a una parroquia de mi barrio que además recoge durante todo el año, no me cuesta nada.

    Me gusta

  4. Vero, he entrado al link que pones y parece que esa ONG no pudo desarrollar la campaña de recogida de juguetes hace tres años, pero espero que estas Navidades sí cuenten con un local. Dezconozco si hay empresas fabricantes de juguetes que donan algunos de sus productos a iniciativas como estas, sé que en el caso de algunas marcas de alimentación se hace y no solo en estas fechas.
    Los juguetes están perfectos, la mayoría de primeras marcas. Algunos apenas los han tocado. No se trata de llevar algo roto o en mal estado, es como dar migajas y una falta de respeto a esos niños. Gracias por opinar y un abrazo.

    Me gusta

  5. No sé que edad tendrá tu padre, pero los niños de la posguerra española (nacidos en la década de los años 40 del siglo pasado) no debían saber lo que eran los Reyes. Los Magos se dejaban muchas casas.
    A mi me da dolor pensar en esas madres, llegan esas fechas y tu crío no tiene nada. Dolor. Y no voy de mártir ni de santa, no me cuesta nada hacerlo. Simplemente quiero que las niñas entiendan por qué es importante, quiero que lo interioricen. No se puede pasar por la vida y que todo te de igual. Sin mover un dedo por los otros. Y han de aprenderlo desde pequeñas. Un beso.

    Me gusta

  6. Los niños de hoy que tienen bastantes juguetes los valoran muy poco, por eso hablaba de juguetes tristes. Y es importantísimo que nuestros hijos sepan que hay distintas realidades, casas a las que Papá Noel no puede llegar. Un beso.

    Me gusta

  7. Creo que las crisis, con todo su horror y malicia, tienen cosas buenas, y una de ellas es el cambio, la vuelta a la humanidad, a darlos cuenta de lo que realmente importa. Nos estamos volviendo (en la mayoría de los casos) más solidarios y humanos y está claro que iniciativas como la que nos cuentas hacen mucho bien a los niños y también al que regala los juguetes. Como tú bien dices, es una obligación moral, pero también hace que te sientas bien, que consideres que tus principios están bien asentados…
    No me puedo imaginar la tristeza que un niño debe sentir por estas fechas (con toda la publicidad y espíritu consumista que nos rodea) cuando vea que él no recibe ni un solo juguete… Mi padre siempre nos ha contado que la única vez que él recibió regalos en reyes fueron unas bolitas de anís y un pequeño trozo de chocolate. Y lo dice con dolor, con mucho dolor. Yo pensaba que nunca volveríamos a ello, pero, por desgracia, en muchas casas se está volviendo a esa situación… Menos mal que podemos echar una mano y ayudar a los que menos tienen a que su situación, al menos por un día, se diluya en la felicidad de un niño…

    Me gusta

  8. Es un buen gesto y si los juguetes estan en buen estado o casi nuevos genial. Es que un niño sin juguetes en Navidad es una pena y seguro que esos padres lo agradecen.
    Pero como esta todo tan mal algunas asociaciones que hacían estas campañas en algun momento no han podido desarrollarlas por la crisis (http://www.medejasjugar.org/index.html), porque necesitan locales y no pueden pagarlos si no se los ceden o porque habia empresas que les daban juguetes y ya no lo hacen… 😦
    Vero

    Me gusta

  9. Recuerdo las navidades de mi infancia con la ilusión que corresponde a esta época del año y de la vida. Nunca tuve muchísimos juguetes, a diferencia de otros amigos, y eso me hacía valorar mucho más cada cosa que recibía.
    Desde luego haré todo lo posible por que mi hijo -que este año por fin empezará a ser consciente del cotarro navideño- pueda disfrutar de la navidad como yo lo hice… y que aprenda a ser generoso con los que menos tienen.
    Hay muchos proyectos solidarios para que los niños disfruten de sus juguetes en Navidad. ¡Solo hay que elegir uno! 🙂

    Me gusta

  10. Totalmente de acuerdo contigo, y además me parece estupendo cómo lo planteas. Ni simple ni ñoño.

    Ojalá todos seamos capaces de tomar ejemplo y seguir tus palabras.

    mamialbordedeunataquedenervios.blogspot.com

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s