Crisis de los 40… a los 37 (por Ana)

Ayer vi un capítulo de “Modern Family” (serie que os recomiendo encarecidamente, hay capítulos con los que no me he podido reír más) en el que uno de los personajes cumplía 40 años. Se trata de una persona normalmente risueña, optimista y feliz, la que da el punto cómico a una pareja de gays en la que uno de ellos es el serio que tiene los pies en la tierra y el otro es soñador e imprevisible. Pues durante todo el capítulo se cambiaron las tornas, el cumpleañero se mostraba irascible y preocupado por una fiesta que supuestamente tenía que ofrecerle su marido para celebrar su onomástica. Finalmente, el ya cuarentón (que mal suena siempre esta palabra) descubre de sí mismo que lo que le pasa es que está aterrado por la edad que cumple. Llora y llora y sé pregunta qué ha sido de su vida, por qué no ha conseguido todo lo que quería y se suponía que iba a tener cuando llegase a la cuarta década de su vida…

Algo en mí se removió… últimamente yo me encuentro igual que este personaje al principio del capítulo, irascible, un poco deprimida, preocupada… Vale que tengo razones para estar un poco más tristona de lo normal, pero yo siempre he sido una persona muy vital, que disfruta de las pequeñas cosas y que suele ser bastante optimista respecto al futuro (a pesar del gran palo que me ha dado la vida, los que leéis asiduamente el blog sabéis de qué hablo) En estos últimos meses me cuesta sonreír como antes, sentirme bien porque he cambiado las sábanas y voy a dormir entre tela que huele a suavizante, acurrucarme en el sofá y tener una sensación maravillosa, que alguien me obsequie con un detalle y que la felicidad de sentirme querida me acompañe varios días. Últimamente todo se me hace cuesta arriba y pienso demasiado en el futuro… Así que creo que yo también estoy pasando la crisis de los 40… eso sí, a los 37…

No hay día que no piense qué va a ser de mi vida a nivel laboral. Yo siempre he sido la gran promesa de mi familia, la primera que cursó una carrera universitaria, que empezó a trabajar antes de terminar de estudiar, la que podía con todo y tenía un futuro prometedor… ¿y en qué me he quedado? Por las circunstancias, ahora mismo no trabajo, pero no sé si podría hacerlo en caso de querer, mi carrera no es tan maravillosa como para que las empresas se peleen por mí… Sigo siendo joven para muchas cosas, pero mayor para muchísimos trabajos… A estas alturas, se suponía que iba a ser directora de programas, ejecutiva en alguna televisión, guionista de éxito… no sé, que iba a destacar en algo, y me he quedado en una más del montón de periodistas que ahora mismo está en paro.

Mi casa tiene 40 metros, llego con apuros a fin de mes… no sé, no era esto lo que se suponía que iba a ocurrir, no son los planes que se suponían trazados para mí… La vida pasa y no sabes muy bien a dónde te va a llevar porque has perdido los sueños y las ilusiones por el camino… Y la situación actual de este maldito país no ayuda para nada a los que nos vamos haciendo mayores…

Y no es que me queje de mi vida, de verdad, me gusta mucho, pero mucho, quitando la enfermedad que me rodea, todo lo demás, en el plano personal, es fantástico: tengo amor a raudales, de mi pareja, de su hija, de mi familia, de la suya, amigos estupendos que hacen que nunca me sienta sola… Es el plano profesional y económico el que me atormenta…Quizá es que siempre hubo demasiadas expectativas sobre mis hombros, mías y de los demás, y de algún modo siento que estoy fracasando, que no he llegado a nada de aquello que el resto y yo misma esperábamos…

Tampoco es que esté así siempre ni que estos pensamientos me ronden la cabeza continuamente, pero sí que lo hacen bastante más a menudo que antes y no me gustan pero nada…

Lo que más miedo me da es que tengo 37… ¿todavía me quedan tres años de crisis? ¿Alguien más ha pasado por esto y me puede decir cuándo empiezas a aceptar la realidad y dejas de pensar tanto en el pasado y en el futuro?


21 respuestas a “Crisis de los 40… a los 37 (por Ana)

  1. Ana, mi padre me dijo hace muchos años, cuando él ya caminaba hacia los 80: «hijo, la mejor edad del hombre y de la mujer es la década entre los 40 y los 50» Yo ya he pasado esa década con creces (como Matiajesús) y te puedo decir que tenía toda la razón. A esa edad te comes el mundo, sigues «parriba», estás lleno de vitalidad. Otra cosa es la situación económica actual, que frena esos ímpetus. Pero todos, cuando cumplimos los 50, pensamos con nostalgia en lo jóvenes, activos y vivos que estábamos al cumplir los 40. Como dice Mariajesús, no esperes nada, que te van a llegar cosas maravillosas. Besico.

    Me gusta

  2. Llegarás a los cuarenta y cinco y empezará «la década prodigiosa»: esa edad en la que el cuerpo todavía puede con todo y la cabeza está en todo su esplendor.
    Aprenderás que la vida te va llenando de cosas e irás asumiéndolas desde dentro.
    Cada cosa llega en su momento. Disfrútala.
    Yo tengo 67 años (los cumplo en junio) y esa década aún no la he terminado…
    No esperes nada y todo lo que llegue será maravilloso.

    Me gusta

  3. Hace poco falleció mi madre, la persona a quien más quería en el mundo, a una edad bastante joven, con tan solo 59 años. Poco después me diagnosticaron un angioma en la cabeza y aunque me dijeron que no existía demasiado riesgo, si tenía una subida de tensión podía tener un derrame cerebral, ¿acojona verdad? Mi padre está cuidando de una hermana mía discapacitada psíquica y de su hija, y para más inri, él, está jubilado por incapacidad laboral.
    He tenido desgracias muy grandes en mi vida y hay una cosa segura: sin familia y sin amigos me habría costado mucho más trabajo salir. Siempre he pensado que los americanos tienen psiquiatras y nosotros amigos y cerveza….y creo que estamos mas sanos.
    En resumen, mal de muchos consuelo de tontos, pero mírame… a mi amigo todavía le atormenta el que será de él en uno, dos, tres años de su vida y sobre todo ahora que ha cumplido cuarenta. A mi ya me da igual. Piensa, si solo tuvieras un año de vida…¿qué querrías hacer? Pero ¿qué querrías hacer de verdad? Y no te pongas cortapisas por la edad, puedes hacer lo que te de la gana, desde emprender un negocio desde cero hasta irte con la mochila a Bangkok y perderte…lo que nos sobra es tiempo, ¿o te han dado fecha de caducidad?
    Espero que te haya servido de algo esto que te cuento y ¡¡que te animes!! Pienses que todo esto es pasajero, porque por desgracia, solo cumplimos cuarenta una vez en la vida… la vida… ¿qué mala es verdad? Uno hace sus planes y va y se te mete por medio con los suyos….
    Pues cámbiaselos.
    Un abrazo fuerte!

    Me gusta

  4. Si no estás donde crees que deberías estar es porque tienes que estar donde estas ahora mismo…y ese camino es el que te va a llevar a la situación que tendrás dentro de uno, dos, tres o 10 años de donde estás ahora. Un amigo me dijo una vez, “coged un papel y escribir dónde estáis en este momento. A continuación escribid donde creéis que estaréis y que seréis dentro de 10 años”… no he inventado un ordenador que nos teletransporte, una carretera inteligente o un ordenador que haga todo el trabajo por mi…( es obvio que era muy pequeño ¿verdad? 🙂 ), sin embargo he conocido cientos de personas, muchas incluso que no querría haber conocido, pero ni siquiera esas las cambiaría ahora porque se que todas son parte del camino que me han hecho escoger el camino y el sitio donde estoy ahora, he hecho un montón de cosas forzado por la necesidad, y no cambiaría ninguna de ellas, y se que seguramente nunca llegaré a ser famoso ni desempeñaré un cargo importante, cosa por otro lado que no me importa porque nunca he querido, pero si se que de una forma u otra, conseguiré lo que quiero. Es la magia del tiempo.

    Me gusta

  5. Me encanta cumplir los cuarenta y pensar que todavía me tiene que dar 30 vueltas la vida, y aunque no todas las veces sea agradable, estamos vivos y podemos lidiar con todo, especialmente con lo que desconocemos. Y estoy deseando encontrarme con todo eso porque precisamente es eso lo que me hace tirar para adelante…que es desconocido.

    Me gusta

  6. Lo bonito es darse cuenta que estamos en lo mejor, que hemos hecho tanto y tan bien que hemos aprendido a manejar tantas y tantas cosas que para nada deberíamos sentirnos así. Estamos preparados para lo que sea, podemos ser quien queramos y cumplir los 40 ( o estar cerquita) no es más que la primera etapa por la que sigue la maratón. A mí solo se me pasó cuando me di cuenta de que podía ser quien quisiera y que si era necesario podía incluso ser el mismo …

    Me gusta

  7. ¿Qué habría pasado si hubieras decidido salir otro día en vez de aquel que conociste a tal o cual persona?, ¿si hubieses decidido no hacer aquel examen en aquella fecha, si no hubieses salido con tal o cual persona, si no te hubieses sentado en el colegio en el pupitre de al lado de aquel que después fue tu mejor amigo o amiga?…..todo, influye en nuestra vida.

    Me gusta

  8. Sinceramente creo que al plantearnos que ya no podemos volver atrás, más que sufrir por lo que no hemos podido conseguir, anhelamos ese otro camino que pudimos/quisimos tomar y no lo hicimos. A mí personalmente me atormentaba la idea del ¿qué habría pasado si…? Pero eran tantos los factores que influyen en todas las decisiones que tomamos en nuestra vida que es prácticamente imposible imaginárselo.

    Me gusta

  9. Yo no me imaginaba que iba a acabar trabajando de lo que había deseado toda mi vida. No me imaginaba siquiera que iba a volver a España, emprendí el camino con la esperanza y la ilusión de lo desconocido y esperando descubrir, que se yo, otro camino que me hiciese ser otro….¿por qué? , me pregunté después de un tiempo.

    Me gusta

  10. Para aquel entonces esta depre, digamos de los «precuarenta», se me había pasado y me había dado tiempo a pensar en todo lo que me había pasado.
    Ante la amenaza inminente de que los cuarenta acechan y nos hacemos a la idea de que la mitad de nuestra vida ha pasado, empezamos a ser conscientes de que lo que nos queda no es más que una continuación de lo que ya hemos sido…… o no. Yo decidí reinventarme, con mis ya bien cumplidos 30 y muchos, y no digo que esta sea la solución a nada, pero bien es cierto que ayuda bastante a aclararte las ideas.

    Me gusta

  11. Decidí emigrar y buscarme la vida en el extranjero e incluso con trabajo, no voy a decir que bien remunerado precisamente, mi estado anímico no cambió demasiado, cosa extraña porque trabajaba de lo que quería…pero como todo en esta vida, se terminó.
    Volví a España (ya te puedes hacer una idea de la situación aquí, ¿verdad?) y finalmente, tras dos años de penurias económicas conseguí un trabajo….un trabajo dentro de mi campo, y del que había escasísimas posibilidades de conseguir puesto.

    Me gusta

  12. La cuestión es que a mí, sin nenes que cuidar y sin casa que pagar, me sucedió lo mismo que a él, pero como hará ya 5 o 6 años, quizás un poco más. Cierto es que no tenía trabajo y que las expectativas eran nefastas, lo cual ayuda bastante a que tu estado de ánimo no sea el más propicio para estar dando botes de alegría todo el día, pero lo que me pasaba no lo atribuía totalmente a mi situación, si no a mi trayectoria vital, por decirlo de alguna manera.

    Me gusta

  13. Tengo un amigo que me lleva un año, pero con tres niños, casado y viviendo en una casa preciosa que se compró hará ya 15 años. Recientemente fui a visitarlo con mi pareja y me di cuenta que lleva viviendo con altibajos en esa especie de depre «cuarentil» desde que nació su ultima nena, hace tres años ya.

    Me gusta

  14. Querida Ana, hace unos años, (actualmente voy a cumplir 40), recuerdo haber pasado por algo parecido. Que casualidad que llevo unos días pensando en esto …..y mira tú por donde, me encuentro de casualidad con esto tuyo. Cierto es, que si con cada persona las circunstancias varían, los efectos de dicha depre son diferentes. Me explico.

    Me gusta

  15. Yo tengo crisis periódicas por la edad desde los 13 años, así que ya casi que me he acostumbrado 😉
    De todas maneras, creo que fue peor la de los 30. No sé por qué, siempre había pensado que al alcanzar esa edad ya tendría una cierta estabilidad laboral, económica y emocional, que sería una persona mucho menos insegura, blablablá… y no es así. Sientes que te han estafado y que ya nunca escribirás la Gran Novela Española de tu Generación, ni destacarás en nada… Pero luego también es verdad que la vida te va dando lecciones y te enseña que (casi) siempre estamos a tiempo de dar un golpe de timón y cambiar el rumbo de las cosas. ¡A por ello, pues!

    Me gusta

  16. La cifra me da cierto vértigo. Es curioso, con esa edad mi madre tuvo a mi hermana pequeña y estuvo enferma con un tumor cerebral. Eso sí le da un giro a todo.

    La crisis de los 40 no llega necesariamente con el número. Estoy en una vorágine en la que no lo pienso mucho. Lo cierto es que no me gusta proyectarme en el futuro, será porque el esquema vital se me quebró una vez, así que a apurar los 37.

    Eso de los sueños rotos que oigo a algunas personas suena tremendo. La vida da giros y zarpazos, pero también regala mucho. Tú lo sabes bien Ana. Un beso.

    PD: Ahora lo propio es decir cuarentañer@, lo de cuarentón es tremendo.

    Me gusta

  17. La cifra me da cierto vértigo. Es curioso, con esa edad mi madre tuvo a mi hermana pequeña y estuvo enferma con un tumor cerebral. Eso sí le da un giro a todo.

    La crisis de los 40 no llega necesariamente con el número. Estoy en una vorágine en la que no lo pienso mucho. Lo cierto es que no me gusta proyectarme en el futuro, será porque el esquema vital se me quebró una vez, así que a apurar los 37.

    Eso de los sueños rotos que oigo a algunas personas suena tremendo. La vida da giros y zarpazos, pero también regala mucho. Tú lo sabes bien Ana. Un beso.

    PD: Ahora lo propio es decir cuarentañer@, lo de cuarentón es tremendo.

    Me gusta

  18. Suscribo 100% el comentario de Isa, con un matiz:
    «No se me ocurre nada (NADA) que no pueda hacer por mi edad… «
    yo diría:
    No se me ocurre nada (NADA) que me apetezca hacer y no pueda por mi edad…
    🙂

    La vida da tantas vueltas, las cosas que nos pasan nos cambian tanto. He pensado en la crisis de los 40 bastantes veces ¿la sufriré? ¿me llegara antes? ¿me dará por raparme la cabeza? ¿por teñirme de rubia? Espero poder superarla con banalidades como esas, la verdad, no soy amiga de los cambios drásticos, pero a veces reconozco que son necesarios y por lo que observo a mi alrededor, ya sea por una crisis de edad o porque es lo que toca, hacer balance y poner orden, fijar nuevas metas y tirar para adelante casi siempre trae cosas buenas (mejores o iguales, pero buenas si están bien meditadas). Yo he dejado atrás sueños y he abierto nuevos objetivos, renovarse o morir, lo bueno es no arrepentirse de esos pasos… y seguir caminando con la cabeza bien alta. Y tu maja, alta no, lo siguiente. El tema laborar es otro cantar porque es en gran parte ajeno a nosotros, pero el que la persigue la consigue y tú tienes proyectos entre manos con muy buena pinta, así que por un lado o por otro algo tiene que salir, ya verás.

    Me gusta

  19. Un aspecto es la incertidumbre del tema económico-laboral, producto de la crisis económica y otro que esto además se de en una fase en la que te cuestionas si has conseguido tus proyectos vitales, reflexión que ocurre cuando te acercas a los 40 años. Esto último se pasa a los 41 o 42, te quitas el lastre de los sueños no conseguidos, te haces a la idea de que algunos ya son dificiles, y te renuevas. Cambias. Por eso oucrren cambios vitales después de los 40 años. Yo tengo 42 y estoy en esta renovación de metas y de aceptación.

    Eva

    Me gusta

  20. A mí también me angustia y me deprime esta cercanía al ecuador de la vida. Es inevitable haber frustrado ciertas expectativas vitales. En algunos casos, hasta han cambiado. No somos lo que imaginabamos que seríamos con 18 años… ¿y qué? en muchos casos somos mejores de lo que eramos, más sabias y con mayor capacidad para afrontar retos y dar volantazos en el destino.
    Lo bueno de esta edad es poder mirar atrás con orgullo (y sé que tú puedes hacerlo) y hacia delante con valentía y esperanza… (y eso, sé que lo haces).
    Con 40 no se es demasiado mayor para nada. No se me ocurre nada (NADA) que no pueda hacer por mi edad… así que a disfrutar cada día 😉

    Me gusta

  21. Madre mía… Yo cumplo 35 el mes que viene y también estoy en un momento de balance de mi vida. Sale muy positivo en algunas cosas y no tanto en otras pero es lo que hay. Prefiero disfrutar de mi vida tal y como es. Lo que no fue, ya no fue, no voy a andar llorando por eso. Un besote y que se te pase la crisis, que son muy asquerositas cuando se plantan ahí.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s