Des-información (por Chelo)

La semana pasada estuve varios días fuera de casa por trabajo. Quizás no es suficiente excusa para no haber leído ni una sola notica de lo que acontecía en el mundo. O quizás si. El caso es que fueron unos días tan intensos, tan de no parar, que ni abrí el Facebook y mucho menos un periódico.

old-newspaper-350376_640

Vuelves a casa y retomas tus rutinas informativas y madredelamorhermoso. Mejor vivir en la inopia. Conozco ya varias personas que han salido del mundo redes sociales y pasan totalmente de ver telediarios o leer periódicos. Y no están desinformados, porque al final, de lo importante, por una razón u otra, te acabas enterando.

Después de experimentar esa sensación de no saber en el momento lo que pasa en el mundo puedo confesar que no está nada mal. Ya lo hice el verano pasado de forma mucho más consciente, a modo de terapia. Pero es cierto que en verano está casi todo el mundo de vacaciones, los políticos, las grandes multinacionales no lanzan noticias… hasta los periodistas titulares de los medios están de asueto, con lo que el flujo de información baja muchísimo.

Creo que vivimos en el extremo de la información, donde sabemos al segundo lo que han comido, dónde y con quién nuestros amigos; donde si confiesas no haber escuchado la última de Trump te miran como si fueras un bicho raro. Francamente, se nos va de las manos y esta sobre exposición a la información genera estrés y negativismo. Hace tiempo escribí de lo ceniza que está la prensa en los últimos años, podéis leerlo aquí. Tengo la sensación de que esa tendencia crece y crece, pero también la de informar sobre cosas triviales y chorras. El Mundo Today se queda corto a veces frente a lo que supuestos medios serios nos cuelan en sus páginas digitales, parece que hay que rellenar ceros y unos cómo sea, con lo que sea… ¡qué hartura!

Si nuestra colaboradora Cristina Buhigas hacía la semana pasada un llamamiento a la rebelión de los abuelos, desde aquí quiero continuar esa tendencia rebelde y os invito a dejar de leer periódicos por unos días, ya veréis que zen os sentís.

¡Feliz semana!


10 respuestas a “Des-información (por Chelo)

  1. Lo de la desconexión cada vez lo practico más… es una cuestión de salud mental. Para mí el problema es la profusión brutal de las redes sociales. Estaba mucho más informada antes de su existencia, ahora solo estoy saturada. Y mucho.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola! yo paso temporadas «embutida» en las noticias y otras tantas sin leer ni una, es cíclico, según me harto de una cosa o de otra, y mira, no ha pasado nada, estoy acostumbrada que me miren como un bicho raro jajajaa, el problema de las noticias además es que si quieres informarte de un modo mas o menos neutro, has de leer al menos tres versiones, y claro, eso es tiempo, y mira, lo que menos tenemos hoy en día es tiempo para cosas que no nos aporta nada…
    Saluditos

    Le gusta a 1 persona

  3. Yo soy de esas. Hace muchísimo tiempo que no leo periódicos, no veo las noticias… Nada. De lo importante me entero igual porque, en los tiempos que corren, es imposible no enterarse. Y ya con eso me basta para ponerme de mala gaita, así que intento saber cuanto menos, mejor. Sí, seré una burra desinformada pero vivo mucho más feliz y tranquila. Besotes!!!

    Le gusta a 1 persona

  4. Como dice Crisgallar, desgraciadamente la calidad de los medios deja mucho que desear en nuestros días, en gran parte debido a la sangría en las redacciones. El análisis fundamentado y reposado ha dejado paso al clic rápido, al imperio de la chorrada y a la publicación de contenidos que no pueden llamarse periodísticos, puesto que carecen de su cualidad intrínseca: fuentes contrastadas, historias verificadas.
    Por lo demás, creo que el bombardeo de informaciones de determinado tipo no es para nada casual, sino cortinas de humo para otras noticias que interesan menos. Así que me parece más que sano, necesario, desconectar de vez en cuando de tanta morralla.

    Le gusta a 1 persona

  5. Cuando se busca el éxito rápido, y ese éxito pasa por el numero de visitas de una información no podemos esperar otra cosa. Nuestro trabajo como periodistas ha cambiado de forma radical en los últimos diez años. San Google nos soluciona la vida en muchas ocasiones, pero por otro lado hemos perdido rigor e incluso perspectiva a la hora de buscar y contar noticias. Son los males del siglo e irreversibles, me temo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s