Consejos Im-perfectos, seguros del hogar (por Chelo)

No me gusta dar consejos sin que me los pidan, pero es que este tema me tiene tan quemada que no puedo dejar de contároslo y si a alguien le viene bien, pues matamos dos pájaros de un tiro, yo me desahogo y tú te beneficias.

Residential Property House Housing Dwelling Home

Cuando nos mudamos a la casa donde vivimos ahora, hace ya 11 años, contratamos un seguro del hogar con la compañía, llamémosla A. Era el que venía a través del banco con la hipoteca y no había mucho que discutir, eran lentejas. Debo decir que la compañía A es una muy buena compañía, con mucho nombre y según me dicen, líder en seguros del hogar en España. En aquel momento no nos planteamos demasiado la cobertura, que por otra parte, era la llamada “Modalidad Hogar Total, incluido seguro de riesgos extraordinarios”, lo leímos y nos pareció correcto.

¿Qué pasa con estas cosas? Pues que domicilias el pago y te olvidas. Sabes que estás cubierto ante cualquier inclemencia y aunque hay gente maravillosamente experta en esto de sacar partido a sus seguros, yo he de decir que no hemos dado ni un solo parte en estos 11 años.

Una vez, hace tiempo, llamé porque por unas ráfagas de viento tremendas que hubo una primavera en Madrid se nos descolgó el toldo de la terraza. Vino el técnico de la compañía A, miró todo y nos dijo que tenía que hacer una comprobaciones sobre la fuerza del viento en el día que le indiqué que se había descolgado el toldo. No me devolvieron la llamada y a la semana llamé yo. Muy amablemente me indicaron que la medición de la fuerza del viendo de ese día era inferior a lo que cubría el seguro. Que digo yo que si la fuerza del viento fue suficiente para descolgar un toldo, ya es en sí un fenómenos atmosférico inusual que en teoría cubría la póliza. . La letra pequeña puede ser muy cabrona. Arreglamos el tondo por nuestra cuenta.

Hace un par de semanas, nos da por revisar la cuota que nos estaba cobrando la compañía A por el seguro y francamente para no haber dado ni un solo parte, nos pareció excesiva. Comprobamos el importe a la contratación y ahí es cuando alucinamos, nos habían subido la prima más del 100% en estos 11 años, poco a poco, año a año y si una sola notificación. No tienen obligación de informarnos de la subida, ya que por contrato se aceptan las subidas pertinentes. No se lo reprocho a nivel legal, se lo reprocho por deferencia a sus clientes. 11 años, cero partes y me estás cobrando el doble que cuando contraté.

En fin, que le vamos a hacer, lo pagado, pagado está. Me puse a mirar otros seguros, pedí presupuestos y todos me ofrecían coberturas mejores a la mitad de precio. Si, mejor cobertura y por la mitad de lo que estábamos pagando. Como lo leéis. Además ya puestos en materia, me dediqué a comprobar cláusula a cláusula las coberturas y todavía me cabreé más. La compañía por la me decidí, llamémosla compañía B, pese a cobrarnos la mitad, nos ofrecía mucho mejores condiciones en todos y cada uno de los puntos del contrato.

Total que llamo a la compañía A para darme de baja y ahí empieza lo divertido. En Madrid, solo se puede dar de baja yendo en persona a una de las 5 oficinas que la compañía tiene a tal efecto en la ciudad. Porque oficinas tiene muchas, muchísimas, pero bajas solo tramitan en cinco. Por supuesto en horario de oficina, incompatible con cualquier jornada laboral. Hago el intento de darme de baja por otros medios y la persona que me atiene al teléfono no me lo pone nada fácil, así que decido preguntar por un mensaje privado en su cuenta de de Twitter, “Compañía A Att. Cliente”. Sin más comentarios os dejo con la conversación:

Conversación real con la compañía A

Moraleja: si hace años que contraste tu seguro del hogar y no la has revisado, échale un ojo, quizás con lo que te ahorres cambiándote de compañía o renegociando las condiciones te pagues una buena comida o un fin de semana en algún sitio bonito.


Una respuesta a “Consejos Im-perfectos, seguros del hogar (por Chelo)

  1. ¡Fan de tu respuesta al mensaje! 😀
    Revisar proveedores es algo que da muchísima pereza y de eso se aprovechan las compañías. Así que muy a favor de seguir tu consejo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s