Por 10 y 100 años más (por Crisgallar)

photo-1551129455-7d7ada16936c

Me asomo a la terraza, mi misma terraza de hace diez años, y me pongo que pensar que es lo que ha cambiado en ese tiempo. En principio  sigo viendo esencialmente lo mismo delante de mí. Y tengo suerte, lo que veo son árboles, los que dan la espalda al templo de Debod y como es primavera -no tengo queja, la mayoría son de hoja perenne y regalan su verdor todo el año- están preciosos. Quizá falta alguno que estaba hace diez años y otros sean nuevos, pero el panorama viene a ser casi el mismo. El mismo pero no.

Por la calle suben dos personas con maletas de ruedas que rompen el momento de silencio, racatá, racatá, racatá…. Es una de las cosas que han cambiado en mi barrio en los últimos años, el boom de Airbnb, de los apartamentos turísticos supongo que baratos, que han cambiado el paisanaje de la zona con caras nuevas, sonidos ‘guiris’ y su frecuente traqueteo de ruedas. Las cosas cambian, aunque si vuelvo a dirigir mi mirada a los árboles del talud tampoco tanto.

Lo mismo pasa en otros espacios. Han pasado diez años desde que Im-perfectas se empezó a mover con esto de que la liberación de la mujer es una farsa y salvo el par de alegrías que no han dado los últimos dos 8 de marzo y sus consecuencias no sé yo. ¿Hemos ido a mejor? Supongo que en conjunto sí, hemos tomado conciencia de cosas que hasta ahora tragábamos porque sí y que nos hemos empezado a cuestionar -eso me ha pasado personalmente en muchos aspectos-, nos hemos movilizado y hemos ganado aliados entre nuestros chicos aunque en realidad creo siempre lo fueron, andaban despistados como muchas de nosotras.

Pero por otra lado no sé. ¿Asoman nubes negras por el horizonte? Algunos agoreros presagian tiempos oscuros aunque no acabo de creérmelo del todo. No es posible que de repente España quiera regresar a la primera temporada de Cuéntame. ¿Puede ser algo así una realidad inmediata? Lo cierto es que asusta un poco  que algunas cosas que considerábamos totalmente asimiladas parezcan cuestionarse, como la gravedad y especificidad de la violencia de género, o el hecho de que mujeres y hombres trabajen en condiciones de igualdad y quieran y el Estado se lo facilite, que busquen compartir las responsabilidades domésticas o de cara a los hijos. Escuchando algunos discursos políticos estas últimas semanas veo, para mis sorpresa, que algunos sectores de la sociedad no lo tienen tan claro, al menos en su aplicación práctica.

Así que como en todo, siempre hay novedades, ruedas de ‘trolley’ o mentes antiguas que cambian nuestro entorno, o pretenden hacerlo, así que siempre habrá que asumir que, dentro de nuestra imperfección de im-perfectas, tenemos cosas que decir porque nos importa lo que nos rodea nuestro pequeño mundo y también los pequeños mundos de los demás. Será quizá porque nada humano nos es ajeno que diría Africano el clásico, o más bien que nada humano nos debería ser ajeno y aquí seguiremos las im-perfectas para decirlo las veces que haga falta. Felices diez años compañeras, y ahora a por diez o cien más.

@Crisgallar, aka Cristina Gallardo Parga  lleva bastante más de una década hablando, a cuenta de Europa Press, de lo que pasa a diario en los tribunales visitados antaño por terroristas del norte y a día de hoy  por chorizos de la peor calaña. También le gusta juntar letras de vez en cuando sobre temas más pintureros, tener canciones en la cabeza y leer historias que le sorprendan. Enamorada, amiga de sus amigos y  maleducada con los monstruos.


3 respuestas a “Por 10 y 100 años más (por Crisgallar)

  1. Gracias Cristina, es un pacer leerte en im-perfectas de nuevo.
    Bueno, yo creo que si hemos avanzado y por suerte hay vida más allá de la política. Por desgracia, nuestros políticos, en mi opinión todos, usan con frecuencia este tema con fines alejados de lo que de verdad importa. Creo que la politización de la liberación de la mujer no nos hace ningún bien.
    Para mí la farsa de nuestra liberación empieza por nosotras mismas y no tengo claro que la política nos pueda ayudar o poner frenos ahí. Pienso firmemente que cuando las mujeres nos lo creamos y lo queramos, parte de la patraña que subyace saldrá a la luz y es entonces cuando veremos grandes cambios. Creo que viene un cambio generacional potente en este tema, espero no equivocarme 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s