Es de conocimiento popular que los españoles no somos buenos haciendo colas. He leído que los británicos son los mejores en esta área y que se enorgullecen por ello. Mis sinceras felicitaciones, especialmente en los tiempos que corren. Las colas siempre han estado ahí, pero ahora son un hecho inevitable, no podemos agolparnos dentro de un establecimiento a esperar nuestro turno a ser atendidos, hay que hacer cola, guardar la distancia de seguridad. Lo de la distancia es otro punto que algunos deberían hacérselo mirar. Como leí por ahí, si el que está delante de ti se puede girar y darte una torta sin desplazarse, no estás guardando la distancia mínima, ahí lo dejo.

No sé si es algo que pasa en general o solo en Madrid o más concretamente solo en mi barrio, pero la gente no sabe hacer cola, no hace cola siguiendo unas premisas básicas de sentido común y esto a mí, me molesta bastante. Por ejemplo, esas colas que atraviesan las aceras en diagonal. No lo puedo entender ¿tan complicado es hacer la cola pegados a la pared para no interferir en el camino del resto de peatones que van andando por esa acera? No sé, llamadme loca, pero yo lo veo claro, las colas en la calle hay que hacerlas lo más pegados a la pared posible. Esto en mi barrio no se entiende.
Luego están los que deciden no formar una fila, sino colocarse aleatoriamente formando un grupo amorfo o siguiendo una pauta fortuita que por lo que he observado podría responder a parámetros del tipo: huecos con sol, zonas de apoyo, escaparates interesantes o donde me sale del ombligo.
Ligado a esto, tenemos el tema de las flechas en el suelo para entradas y salidas, por ejemplo, de supermercados. Diosantobendito ¿tan difícil es? Ganas me dan de ir poniendo la zancadilla a los que van en dirección contraria.
En fin, todo bien por aquí, feliz resto de semana.
Me repatea especialmente la gente que no entiende lo de caminar por la derecha para no chocar con los que vienen por el otro lado ni aunque le pongas flechas…
Me gustaMe gusta