El otro día se inició en uno de los escasos grupos de WhatsApp a los que pertenezco una interesante conversación sobre el nuevo palabrerío que usa la “juventud” hoy en día. Como convivo con dos semi pre adolescentes algunas palabras me son conocidas o me suenan, pero había quien no había escuchado expresiones como “ser muy pro”.
Ser “pro”, de profesional, es ser lo más de lo más, o lo que siempre ha sido guay (por ejemplo). Hay todo un mundo de nuevo vocabulario, alguno admitido formalmente y otro, aunque muy usado sobre todo en el mundo digital, que no está registrado en ningún diccionario.
A mis hijas les he escuchado mucho lo de “se lagea”, refiriéndose a cuando, por ejemplo, el Minecraft se queda “pillado”. También usan lo de “loser”, los que para mí habían sido de toda la vida “perdedores”. El inglés ha llegado para quedarse y a consecuencia de la globalización y el impulso que le da la omnipresencia digital, vamos de mal en peor evolucionando. Dentro de unas cuantas generaciones ya nadie hablará sin usar anglicismos. En mi trabajo me pasa que no sé cómo decir en español algunas palabras, me “lageo” intentando encontrar la palabra hispana para “engagement”, o el término correcto para traducir “lanyard”, por ejemplo. En el trabajo yo llevo años usando lo de FYI (for your information) y no hace mucho me llego un correo y ponía “PTI” y me quedé muerta. Me costó un rato deducir que se sería a “para tu información”.
“Hater”, “Random”, “Fail” o “LOL” están en el uso cotidiano de niños y jóvenes y si te codeas con ellos es inevitable escucharlas y no sé si al final las acabaré usando, aunque me veo mayor para ello, la verdad. Me manejo mejor con: guay, mola mogollón, chahi, pringao, alucinante y jajaja.
Otras que he oído menos pero me encantan:
- “Hacer un next/netxazo”, esto es pasar de alguien de toda la vida.
- “Niño rata”, que se refiere a esa gente adicta a video juegos con unas características muy concretas: “troles”, amantes de youtube… esa gente que te saca de quicio en el mundo virtual.
No tengo claro si es una evolución o una degeneración de nuestro lenguaje, lo que sé es que es una tendencia que crece y de la que no te puedes quedar al margen, al menos si quieres entender a la gente joven.
¿Alguna otra palabra o expresión moderna que conozcáis y/o uséis?
Lo de «random», que ya llevo un tiempo oyéndolo, me hace mucha gracia, porque es un término muy «de niño rata» Por cierto… ¿¡comorl, que Bizarro significa «valiente y generoso»!? Me quedo muellllto…
Fíjate que yo cuando oigo hablar a la gente de marketing me quedo ojiplático también con los términos que usáis… El otro día me contaban que alguien decía en un ambiente laboral «mergéame esos documentos» (mézclalos, o mejor únelos manteniendo los cambios)… palabro que conozco porque, eso sí, es muuuuuy tecky 😉
Mi profesor de inglés te diría que la lengua no involuciona al mezclarse con otras, sino todo lo contrario, al fin y al cabo ¿qué es el castellano o el francés, si no una «involución» del latín?
Me gustaMe gusta
Me parto, jajajajaja… ¡Estoy fuerísima! Es curioso cómo el lenguaje marca tanto los saltos generacionales: igual que nosotras poníamos cara de póker cuando algún treintañero en los 80 decía «me ligué a una titi» o «paso cantidubi», lo mismo pensarán de nosotras estas nuevas generaciones.
Mis favoritas: nextazo y niño rata. Las voy a incorporar a mi vocabulario para hacerme la joven 😛
Y lo que dices de la invasión de los anglicismos en entornos laborales, es tal cual. Especialmente en ámbitos de marketing, publicidad y negocios. En mi curro, estoy frita de oír hablar de coaching, management, «em-bi-ei», «big deita», executive y similar.
Me gustaMe gusta
Yo cada día me siento más vieja, con eso lo digo todo. Jajajajaja. De todas formas, el tema de los anglicismos en el trabajo me saca loca. Hablé de algunos hace año en este post: http://plagiandoamialterego.blogspot.com.es/2013/08/palabros-corporativos.html
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Yo tenía controlado lo de pro, lo de fail y lo de loser… lo de lagear no lo había oído en mi vida ¡vaya tela!
Lo de hacer un next a mí también me ha encantado 😀
Permaneceré atenta, porque ahora mismo no me viene ningún neologismo millenial a la cabeza…
Me gustaMe gusta
Jajaja no he oído ni la mitad pero estoy atenta. Tengo un hijo de 12!
Me gustaMe gusta