“Para vivir sano no hace falta morirse de asco” (por Chelo)

Con esta frase empezó el otro día una conferencia sobre hábitos saludables a la que asistí. La impartió Jose Antonio Corbalán, al que nuestros lectores más maduros seguro que recuerdan. Corbalán es un ex baloncestista muy admirado por la gente de mi generación.

interior

Nos habló de esta moda tan en boga de hacer maratones y abdominales como si no hubiera un mañana y de los peligros de ir de la nada al todo en términos deportivos. Sin descubrir la curvatura de la tierra, nos dio algunos trucos para llevar una vida medianamente saludable, todo muy de sentido común la verdad. Un sentido que la humanidad está perdiendo y que a veces necesita que alguien le diga cuatro perogrulladas para reaccionar.

No siempre he sido una vaga deportiva, ya os conté aquí mi reencuentro con el deporte hace unos años. Pero ahora llevo de nuevo un tiempo sin hacer ni el huevo. Decir que no haces deporte es casi como decir que fumas, la gente te mira mal. Porque hacer deporte a mucha gente le da superioridad moral, bueno, más que hacerlo, contar que lo hace. Yo reconozco que he estado allí y he vuelto.

En mi grupo de amiga pasa lo contrario. Algunas hacen deporte, pero como un suplicio infernal, como un “es algo que debo hacer, por salud, pero prefería estar tirada en el sofá bebiendo cervezas”. No se avergüenzan de ello. Cómo molan mis amigas.

No os toméis este post como una apología de los malos hábitos. Por Dior, no es mi intención. Como decía Corbalán, no es necesario morirse de asco para estar sano, cada uno debe encontrar el balance entre estar bien, verse bien y sentirse bien. Y en el equilibrio está la virtud.

Qué tengáis una estupenda semana.

 


5 respuestas a ““Para vivir sano no hace falta morirse de asco” (por Chelo)

  1. Oyeeee, pero podrías darnos «cinc cèntims» de esos trucos tan «de sentido común» (que a algunos no nos llega ni para eso ; )

    También creo que principalmente practico deporte para oxigenar, en general, y la cabeza, en particular.

    Me gusta

  2. ¡No al sufrimiento! Está bien hacer deporte si eso te hace encontrarte mejor y ayuda, como dice Cris, a «limpiar la cabeza de porquería». De ahí a escoñarte corriendo como Forrest Gump, va un trecho.
    En el deporte, como en todo, hay mucho de postureo y de gente que, como tú subrayas, parece que lo hace más por contarlo que por disfrutarlo. Personalmente, me encuentro mejor cuando hago deporte, pero mi fuerza de voluntad perece en cuanto alguien me propone cambiar gimnasio por cervezas (tampoco me enorgullezco de ello, que conste 😉

    Me gusta

  3. Yo siempre he sido una negada para los deportes… Los de equipo me abochornan desde que era adolescente, y en mi expediente académico tengo el dudoso honor de conseguir estar exenta de gimnasia en BUP (creo que gracias a eso levanté la nota tanto ;-)) pero no soy sedentaria. Soy muy activa. Me muevo constantemente no me da pereza caminar de un lado a otro, no me intimidan las escaleras ni las tareas físicas, me encanta caminar por el campo o pasear por la ciudad y eso es lo que me ha mantenido siempre en forma. Sufrir lo justito. Hago lo que me gusta y si no, no lo haría. Sentido común como el de Corbalán.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s