A mí esto de los podcast me parece un invento muy práctico. Como contenido bajo demanda, generalmente gratuito, al que se puede hacer desde cualquier sitio y dispositivo, me facilita acceder a información que de otra forma me llevaría más tiempo conseguir. Pero es vedad que hay mucha paja en el corral.
Yo escucho podcast desde el 2013, me inicié con los del Nadie sabe Nadie, un programa de humor de la cadena SER, copresentado por Andreu Buenafuente y Berto Romero. A día de hoy lo sigo escuchando semanalmente. La SER ahora lo emite los sábados a las 13h pero yo ese día a esas horas suelo estar a otras cosas, así que me lo escucho lo martes en el trayecto de ida y vuelta al trabajo, en el coche, y francamente me ameniza el atasco como nadie.
Últimamente me he enganchado a uno que dirige Javier Coronas con Javier Cansado y Pepe Colubi, Ilustres Ignorante. Hacen una tertulia semanal sobre temas comunes y me lo paso pipa con el humor de esta gente. Llevan a dos invitados diferentes a cada programa y hablan de temas de toda índole: cocina, transporte, religión, el ejército, la moda, las relaciones sociales… pero los que ya conocéis a los antes mencionados, os podéis imaginar las más variopintas conversaciones que se traen entre manos, se pasa un buen rato la verdad.
Pero no todo iban a ser risas. Hay otros dos podcast menos jocosos a los que estoy suscrita, el de Cristina Mitre que va ya por su segunda temporada y el de Aló Miami: desmitificando EE.UU., que lo acaba de lanzar. El podcast de “la Mitre” es en formato entrevista, en cada capítulo lleva a un experto en nutrición, cosmética, fitness, bienestar… y entre los dos debaten sobre el tema que toque. Ayer me escuché el de “Cómo estar en forma a los 40” (especialmente dirigido a mujeres) y os lo recomiendo, se aprende mucho y además Cristina se caracteriza por codearse de gente con bastante sentido común, algo que hoy en día me cuesta encontrar en los medios cuando hablan de estos temas, sin radicalismos ni extremos, para todos los públicos.
Y que os voy a contar de Aló Miami y su Desmitificando EE.UU. Me encanta Belén, la persona detrás de Aló Miami, cómo cuenta las cosas, cómo enlaza los temas, se nota que se los prepara muy bien y se documenta mucho. Si os interesa conocer más sobre el mundo yankee, no os la podéis perder. El capítulo de las armas en USA no tiene desperdicio, ya estáis tardando. En su cuenta de Instagram podéis ver más contenido suyo. Es una expatriada española en Miami y, como ella dice, “vivir en Miami merece ser contado” y nos lo cuenta sin pelos en la lengua. Como bonus, en Instragram, todas la semana nos da una micro clase sobre expresiones o #yankipalabros en #yankinglés, por si a alguien le interesa.
Además de los anteriores, escucho otros de forma esporádica, bien porque me recomiendan algún capítulo en concreto, bien como fuente de información de algún tema que me interesa. También los he usado para hacer listening de inglés, pero esto me aburre soberanamente y no soy constante.
Para los no iniciados en esto del mundo podcast, hay muchas plataformas que suelen tenerlos todos, como iVoox (que es la que estoy usando ahora), Spreaker, Spotify o Apple Podcasts.
Y tú, ¿Escuchas podcasts? ¿Nos puedes recomendar alguno?
Pues estoy muy pez en esto de los podcast, así que seguiré tus sugerencias 🙂
Bucea en la BBC Radio, que hay muchísimos sobre temas diversos. A mí me vienen muy bien para entrenar oído, de paso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tomo nota Carol, gracias!
Me gustaMe gusta
¡Qué buen post, amiga! tomo nota de tus recomendaciones, que en materia de podcasts estoy completamente out 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que te enganacha alguno, ya me contarás!
Me gustaMe gusta