Diez consejos de una superviviente

Hace 4 años, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama no tenía más significado para mí que ponerme un lazo rosa y hacer alguna aportación a la AECC. Todo cambió, claro, cuando me dijeron que el bulto de 5 cm que tenía en mi teta derecha era un tumor. Ahora puedo decir que soy una superviviente, como muchas otras. 

Aunque me da un poco de pudor esto de dar consejos  y aquí no hay fórmulas mágicas, me he decidido a contar algunas de las cosas que aprendí o que me vinieron bien durante el proceso por si le sirven a alguien que esté empezando con esto. Así que allá voy:

  1. Asume que lo tienes y verbalízalo cuanto antes. Es difícil asimilar que padeces una enfermedad con un nombre tan asociado a la muerte en el imaginario colectivo, pero vencer el tabú es bueno para ti, para los tuyos y para las que vienen después.
  2. Déjate ayudar, por muy fuerte e independiente que creas ser, vas a necesitar el apoyo, no solo profesional sino también emocional de los que te rodean. No ahorres en cariño.
  3. Vive al día, sin hacer grandes planes y considera cada momento agradable, cada instante de alegría como una victoria personal. Esos pequeños momentos son oro.
  4. No subestimes al cáncer. Tan importante como tener ánimo para encarar lo que se te viene encima es situar la enfermedad y el tratamiento en su contexto, no es un camino de rosas, es un enemigo duro de batir.
  5. Pregunta a los médicos todo lo que se te pase por la cabeza, todo lo que quieras saber. No te quedes con dudas o incertidumbres que te torturen. La información es poder. Siempre.
  6. Hasta los momentos más chungos pasan (ese día que no pudiste levantarte, o cuando vomitaste todo, o cuando te measte encima por un ataque de tos, o cuando te ingresaron por una fiebre y una bajada de defensas). Todo pasa. Y lo que es mejor, se olvida.
  7. Mírate con dulzura.Estéticamente la quimio es demoledora, y nadie te prepara para estar así. Intenta quererte hasta cuando no te reconozcas en el espejo, porque la de dentro sigues siendo tú. Y volverás a serlo también por fuera.
  8. Perdona las torpezas. No todo el mundo va a estar a la altura de las circunstancias. No les culpes, a nadie le dan un curso sobre cómo comportarse con alguien que tiene cáncer. Posiblemente tengan miedo de perderte o de hacerte daño y puede que no sepan hacerlo mejor. También habrá mucha gente que te sorprenderá para bien.
  9. Prepárate para los cambios. El tratamiento contra el cáncer puede ser largo y muy difícil, incluso en el mejor de los casos. A veces, quedan secuelas, daños colaterales, que permanecen tiempo después de que el cáncer haya desaparecido. En ocasiones, son irreversibles (neuropatía periférica, menopausia, etc.) Conviene prepararse para vivir con ello. 
  10. Relativiza los problemas. Hay una idea que intento repetirme cada vez que me doy cuenta de que estoy estresada por el día a día o enfadada por algo: Sobrevivir al cáncer de mama es un regalo, el de la vida. Y aunque te deja cicatrices por fuera (y por dentro) poder contarlo es ser una afortunada. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s